El año Familia Amoris Laetitia
Al cumplirse un lustro de la publicación de Amoris laetitia, el Papa Francisco hace un llamado desde la visión apostólica, basada en dicha exhortación: el año de la “Familia Amoris laetitia”, cuyo inicio tendrá lugar en la misma fiesta de San José, el 19 de marzo 2021, y que se da en el marco de experiencias recientes que han permitido revalorizar el sentido de la familia.
18 de enero de 2021. Pablo Arias

Al cumplirse un lustro de la publicación de Amoris laetitia, el Papa Francisco hace un llamado desde la visión apostólica, basada en dicha exhortación: el año de la “Familia Amoris laetitia”, cuyo inicio tendrá lugar en la misma fiesta de San José, el 19 de marzo 2021, y que se da en el marco de experiencias recientes que han permitido revalorizar el sentido de la familia.
La organización de dicha tarea fue confiada por el Papa Francisco al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, cuyo secretario es el P. Alexandre Awi Mello, quien en su amplia experiencia en el aporte de Schoenstatt, ofrecerá una visión de la familia cristiana desde un mundo orgánico, en el que la pedagogía, los procesos humanos y espirituales juegan un rol fundamental.
En diálogo con Vatican News el P. Awi mencionó que establecerá varias iniciativas para que las familias puedan dejarse reencantar por el mensaje del Papa, ya que desde la perspectiva bíblica y evangélica, el mensaje ahonda en la realidad y los desafíos de la familia en la actualidad, y a su vez, a la luz de la palabra nos permite mirar la configuración de Jesús en la vocación de la familia: que debe “transfigurarse en anuncio de amor y ternura, para no convertirse en una mera defensa de una doctrina fría y sin vida”. (AL59)
Amoris laetitia nos habla del amor que se manifiesta primeramente en el matrimonio y que, posteriormente se vuelve fecundo en la familia, en los hijos; e incluso, toca lo más profundo de las situaciones difíciles que hoy en día resultan comunes y prevalentes: el divorcio, la separación, el abandono; pues incluso en ello, el rostro de Cristo se hace vivo y pide que acojamos con mayor amor a los que sufren el duelo de dichas realidades; y más allá de los juicios, hacer ver y “sentir a cada persona que es parte de la comunidad eclesial, para que, con acompañamiento, se promueva su participación en la vida de la comunidad.” (AL 243)
Otro de los puntos en el mensaje del Papa, está relacionado con la educación y el acompañamiento de los hijos, incluso en situaciones de separación, y recalca que la gracia de Dios obra también en la vida que se ha oscurecido, siempre que “se reconozca y se deje iluminar por la mirada de Jesucristo.” (AL291) “Un discernimiento particular es indispensable para acompañar pastoralmente a los separados, divorciados y abandonados” (AL242) de tal modo que, gradualmente, puedan abrir el corazón de las personas a “alcanzar la plenitud del designio de Dios para ellos.” (AL297)


En el marco de este mensaje, el P. Alexandre Awi comentó que este nuevo tiempo permitirá que “las familias del mundo entero, sus parroquias, como Iglesia doméstica, conferencias episcopales y movimientos familiares, puedan tomar de nuevo en sus manos la exhortación apostólica. Es importante sumergirse en la riqueza de dichas palabras, la belleza del amor familiar, en todos sus aspectos bíblicos, teológicos y pastorales; y volver a dejarse encantar por el mensaje del Papa para las familias del mundo actual. “ enfatizó.
El P. Awi propuso de muchas maneras la participación en parroquias, diócesis y movimientos familiares, ofreciendo la ayuda a los párrocos y agentes de pastoral familiar, de tal manera que la labor sea realizada con “ardor, dedicación y partiendo de las mismas familias” expresó, y continuó: “Las familias son justamente las protagonistas, sujetos de la evangelización, especialmente convocados por el Papa”.
“Como esta Exhortación ha sido aplicada en los diferentes países, un sinfín de iniciativas han surgido y resurgirán; como ha sido la preparación de los matrimonios y el acompañamiento de matrimonios, revitalizado a partir del documento”, remarcó el P. Alexandre. “Y además, queremos producir material como videos explicativos con las propias palabras del Papa, que nos va a ayudar a profundizar en cada uno de los nueve capítulos de la Exhortación. Es una manera de que podamos así, aprender mejor aquello a lo que el Santo Padre nos invita a vivir como familia” concluyó.