
La familia de Schoenstatt en Temuco, Chile, sale de misión
La Mater visita familias en el sur de Chile, en una experiencia misionera, desde el Santuario de Schoenstatt de Ayinrehue, en Temuco, de manos de familias y jóvenes.

La Mater visita familias en el sur de Chile, en una experiencia misionera, desde el Santuario de Schoenstatt de Ayinrehue, en Temuco, de manos de familias y jóvenes.

«Ensancha la habitación de tu tienda» es el título que lleva el Documento de la Etapa Continental del Sínodo de Obispos sobre la Sinodalidad. 200 participantes presenciales se encuentran en Praga del 5 al 12 de febrero, acompañados por 390 virtuales, para trabajar guiados por el documento mencionado.

Oremos para que los educadores sean testigos creíbles, enseñando la fraternidad en lugar de la confrontación y ayudando especialmente a los jóvenes más vulnerables.

Ante la grave situación que aqueja a Ucrania, muchas personas e instituciones ayudan a los que viven en Ucrania y a los refugiados. De entre esa asistencia, se encuentran schoenstattianos, tanto en Schoenstatt mismo, como en otros lados. Compartimos aquí un relato del esfuerzo de los Padres de Schoenstatt en Polonia asistiendo a refugiados en su propia casa.

El llamamiento del Papa a vivir las fiestas con sobriedad y humildad, haciendo un gesto concreto por la población del país en guerra que «tanto sufre»: «Navidad sí, pero con los ucranianos en el corazón».

En torno al 23 de noviembre, las iglesias y los edificios públicos se iluminarán de color rojo. En la oración, los cristianos se unen a sus hermanos perseguidos en la fe y recuerdan a los numerosos mártires de nuestros días.

Representantes de 45 movimientos y organizaciones cristianas (católicos, evangélicos, etc.) se reunieron del 11 al 13 de noviembre en Oporto, Portugal, en una celebración de Juntos por Europa (“TfE”, por “Together for Europe). Discernieron sobre una nueva visión para Europa.

La hermana M. Monika März, hermana de María de Schoenstatt, nos cuenta sus primeros intentos de ministerio pastoral en una ciudad de Baviera.

En la COP27 de Egipto, el cardenal secretario de Estado renueva el llamamiento a la adopción de enfoques integrados para hacer frente a «la crisis socioecológica»: no podemos permitirnos estructurarnos en bloques de países aislados e insostenibles, tenemos el deber moral de prevenir y responder a los impactos humanitarios causados por el cambio climático, como el «creciente fenómeno de los migrantes desplazados»

El 29 de octubre, se llevó a cabo el II Congreso Nacional CIEES Brasil con el tema: Misión Empresarial – Cuando el éxito se encuentra con la santidad.

A iniciativa de los Padres de Schoenstatt, se creó la Fundación Pentecostés, que vela por el sello de la pedagogía kentenijiana en los colegios de Schoenstatt. Hoy pertenecen 13 colegios a la Red de Colegios Kentenijianos. Estos acaban de reunirse en España y Portugal para discernir sobre el MPK, Modelo Pedagógico Kentenijiano, que ofrece una pedagogía integral y orgánica.

El Dr. Patricio Ventura-Juncá, miembro ordinario de la Academia Pontificia para la Vida y líder de la Federación de Familias de Schoenstatt, recibirá el viernes 4 de noviembre de la Facultad de Bioética del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum el premio “Una Vida por la Vida”, por haberse destacado profesional y personalmente en defender la vida humana desde la concepción natural hasta su fin natural. Es reconocido por sus aportes académicos y sus profundos valores morales tanto en Chile como en esferas internacionales.