Schoenstatt en la Diócesis de Chiclayo: ¡Días de alegría y emoción!

Karen Bueno

Cualquiera que pase por las calles «Izaga» o «Daniel Carrión», en Chiclayo, Perú, probablemente percibirá la presencia de la Madre y Reina de Schoenstatt. Esto se debe a que «nuestra Mater no pasa desapercibida», cuenta la Sra. Carmita Cely, misionera del Apostolado de la Virgen Peregrina y miembro de la rama de señoras de Schoenstatt.

El Movimiento Apostólico está presente y lleno de vida en la Diócesis de Chiclayo, lugar de donde proviene el nuevo Pontífice recientemente elegido, el Papa León XIV. Nacido en Estados Unidos, Robert Francis Prevost vivió durante varios años en Perú.

«En el Movimiento de Schoenstatt, en Chiclayo, hay grupos de misioneros de la Virgen Peregrina, la Rama de Señoras y varias ermitas: una en Izaga, otra en Daniel Carrión. Nuestra Madre Santísima no pasa desapercibida para nadie que pase por allí. Otra ermita se encuentra en el parque del Club Árabe, en la Urb Santa Victoria, y es muy visitada por todas las personas», cuenta Carmita.

Ya es tradición que cada 18 de mayo se realice una procesión especial por las calles de la ciudad. Una gran imagen de la Madre y Reina, de seis metros de altura, recorre la ciudad acompañada por muchas personas, músicos, bailes típicos y muestras de cariño.

El Papa León XIV en la ordenación de sacerdotes vinculados a la espiritualidad de Schoenstatt

La emoción de tener un nuevo Papa

«La elección del nuevo Papa fue muy emocionante. Fue una bendición haber estado en contacto con él en algunos eventos, como Movimiento de Schoenstatt», dice la Sra. Carmita.

La rama de señoras contribuye de diversas maneras a la formación de nuevos sacerdotes en la diócesis, apoyando al Seminario Mayor. Esto hizo que las madres se acercaran más al entonces obispo Robert Francis Prevost.

Ermita en Chiclayo

La Mater estuvo presente en estas elecciones

El actual asesor de la Familia de Schoenstatt en Perú, el P. Eduardo Auza, no tuvo la oportunidad de conocer al cardenal Prevost, ya que el nuevo Papa ya llevaba varios años trabajando en Roma. «Pero la Familia de Schoenstatt lo conoce, y él, por supuesto, también conoce a la Familia de Schoenstatt, especialmente en Chiclayo, donde fue obispo (allí no hay Santuario, solo ermitas). También es conocido en la ciudad de Trujillo, donde trabajó y donde hay un Santuario de Schoenstatt, el Santuario de la Fidelidad, que este año 2025 cumple 25 años de su consagración», cuenta el asesor.

El P. Eduardo dice que le gustaron mucho las primeras palabras del Papa: «En primer lugar, agradeció al Papa Francisco por su testimonio de vida. Esto nos hace pensar que quiere continuar el trabajo de su predecesor. Hizo alusión, varias veces, a ser constructores de puentes, indicando que es un hombre de comunión, que buscará acentuar el espíritu de familia. También dijo que quiere una Iglesia sinodal, lo que demuestra que, para él, la sinodalidad debe ser un modo o un estilo de vida de la Iglesia Católica, un caminar juntos hacia Dios y que juntos podemos responder a todos los desafíos de nuestro tiempo».

El Papa León XIV con sacerdotes vinculados a la espiritualidad de Schoenstatt

Además, el P. Eduardo ve otros aspectos importantes: «Nos habló también de una Iglesia misionera. No podemos perder la conciencia de misión, de estar en salida. Fue muy bonito escuchar la alusión que hizo a la PAZ: va a trabajar por la paz en el mundo.»

A los schoenstattianos, el P. Eduardo les dice que les tocan especialmente las últimas palabras del nuevo pontífice: «Su discurso terminó con la invocación a María, en el día de Nuestra Señora de Pompeya, pidiéndole que camine con nosotros. Nos recuerda así la cultura de la Alianza. Esto nos dice mucho a nosotros, schoenstattianos. La Mater ha estado presente en esta elección».

La Familia de Schoenstatt de Chiclayo, en este 18 de mayo, renovará la Alianza de Amor con aún más alegría y emoción, ya que es precisamente la fecha marcada para el inicio del pontificado del nuevo Papa. Por él se ofrecerán las oraciones y entregas al Capital de Gracias.

«Esperamos que con este nuevo Papa tengamos unión, paz y que sigamos dando a conocer nuestro amor y ayuda a los más necesitados», dice Carmita.

Compartir

con sus seres queridos

Artículos relacionados que pueden interesarle