La sinodalidad como un llamado a un “pensamiento incompleto”

Pedro Paulo Weizenmann

El silencio invadió la sala mientras esperábamos, algo aprensivos. El cardenal Mario Grech estaba a punto de llegar [1]. Era el invitado de la noche comunitaria de esa semana en el Centro Laico, donde un grupo internacional, intergeneracional e interreligioso de unos 20 estudiantes de las distintas Universidades Pontificias de Roma viven y comparten este momento de sus vidas en la Ciudad Eterna. Era la primera vez (y la única hasta ahora) que estaría con todos nosotros, presidiendo la misa y compartiendo con nosotros en la mesa de la cena.

En cuanto entró en la sala, quedó claro que venía con cierta prestancia. Su presencia no podía pasar desapercibida, con esa sonrisa tan alegre y el ambiente luminoso que exuberaba. Nos hizo sentir cómodos de inmediato.

Durante la Santa Misa

La sorpresa llegó al final de la lectura del Evangelio, cuando debía comenzar la homilía. De nuevo silencio, pero esta vez sin aprensión. Permaneció en silencio, contemplativo, durante un buen rato, y nosotros también, de una manera bastante orgánica. Este ambiente solo se interrumpió cuando finalmente sugirió: «¿Por qué no hacemos aquí un experimento sinodal? Ya saben, de vez en cuando, es bueno que al predicador también le prediquen…». Así que nos invitó a compartir algunas de nuestras reacciones a la Palabra de Dios que acabábamos de escuchar, «y luego puedo intentar hacer una sencilla reflexión al final».

Tal vez sorprendentemente, ya que no esperábamos este movimiento, nos pareció bastante natural. Enseguida empezó alguien, seguido de otro, y luego de otro, hasta que la mayoría de nosotros había intervenido brevemente. La primera lectura fue de los Hechos, sobre la presencia de Pablo en Atenas. A continuación, recitamos el Salmo 148, proclamando: «El cielo y la tierra están llenos de tu gloria». El Evangelio fue de Juan, en el que Jesús dice a sus discípulos: «Aún tengo muchas cosas que decirles, pero ahora no las pueden sobrellevar. Y cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, los guiará en todos los caminos de la verdad.

Sentirnos inquietos interiormente

Uno de los primeros miembros de la comunidad que habló retomó estas mismas líneas. Compartió lo consolado que se sentía por estas palabras que venían de Jesús, asegurándonos la presencia del Espíritu Santo para guiarnos en tiempos inciertos. Cuando llegó mi turno, dije que esas mismas líneas habían provocado en mí una reacción muy diferente. Me hicieron sentir inquieto, al darme cuenta de lo mucho que «no puedo sobrellevar ahora» [2], de lo mucho que no comprendo o de lo que simplemente dudo -y muy profundamente- y con lo que lucho. Mencioné algo sobre cómo tal vez desearía tener el mismo tipo de confianza que la persona que había compartido sobre el consuelo que estas palabras le dieron, pero en ese momento simplemente me sentí inquieto.

Me vinieron a la mente unas palabras del Papa Francisco, con las que llevaba luchando bastantes meses antes de ese momento, y las cité. Predicó al comienzo de su pontificado a la comunidad jesuita en la Iglesia del Gesù que:

ser jesuita [se puede entender como cristiano en su conjunto] significa ser una persona de pensamiento incompleto, de pensamiento abierto: porque piensa mirando siempre hacia el horizonte que es la gloria siempre mayor de Dios, que nos sorprende sin cesar. Y esta es la inquietud de nuestro abismo interior. [3]

Esta era la fuente de mi inquietud interior: Me sentía incompleto, porque había tantas cosas que «aún no podía sobrellevar».

Para mi sorpresa, en su reflexión final, el Cardenal Grech respondió a esto, mientras intentaba establecer algunos paralelismos entre nuestras reacciones y el llamado a la sinodalidad. Pasando del italiano a la palabra inglesa que yo había utilizado, preguntó: “restlessness, right?» (inquietud, ¿no?). Me miró, subrayando: «Sabes, esta inquietud es un don, que deberíamos cultivar más».

¿Un don? Me sorprendió la idea

Esto cambió totalmente la forma en que yo veía mi experiencia. Me había molestado no sentir el mismo consuelo que mi amigo, así que me sorprendió la idea de que mi reacción negativa (tal como la percibí al principio) pudiera ser, de hecho, un don… ¿Y uno que «deberíamos cultivar más»?

Efectivamente, aseguró el cardenal Grech, pues solo esta inquietud tan vívida puede abrirnos al don del Espíritu Santo, a acoger sus sorpresas, a abrazar sus caminos nuevos.

«Jesús nos lanza a la crisis», subraya el Papa Francisco. «Deberíamos preocuparnos si no nos lanza a la crisis, ¡porque podríamos haber diluido su mensaje!» [4] Por eso pidió a los responsables de la Curia romana, al final de su discurso de Navidad de 2020, año en el que la pandemia sumió al mundo entero en una profunda crisis, que «por favor, sigan rezando por mí, para que pueda tener el valor de permanecer en crisis». [5]

Bajo una sensación demasiado fuerte de seguridad o certeza puede haber un corazón rígido, cuya fe está, de hecho, paralizada. Haciéndose eco de palabras habituales del Papa Francisco, el cardenal Grech insistió entonces en que tengamos cuidado con esos «cristianos perfectos» que creen tener una respuesta para todo.

Si uno tiene las respuestas a todas las preguntas, esa es la prueba de que Dios no está con él. Significa que es un falso profeta que utiliza la religión para sí mismo. Los grandes líderes del pueblo de Dios, como Moisés, siempre han dejado espacio para la duda. Hay que dejar espacio para el Señor, no para nuestras certezas; Tenemos que ser humildes. La incertidumbre está presente en todo verdadero discernimiento abierto a encontrar confirmación en el consuelo espiritual. [6]

Sentirnos inquietos como Iglesia

En su reflexión final de la «homilía» con nosotros en el Centro de Laicos, el cardenal Grech subrayó que el llamado a cultivar esta inquietud no es solo algo que cada uno de nosotros debe asumir personalmente, sino también algo que la Iglesia en su conjunto debe aprender a cultivar mejor, incluso desde una perspectiva institucional.

Este es, de hecho, el núcleo de lo que significa el llamamiento del Papa Francisco a la conversión sinodal: una Iglesia que rechaza la tentación del triunfalismo en la que a menudo hemos caído a lo largo de la historia, y reconoce honestamente que simplemente no tenemos las respuestas para todo [7]; que algunas de las respuestas que dimos en el pasado fueron gravemente erróneas y, por lo tanto, exigen un serio arrepentimiento [8]; y -quizás lo más crucial ahora- una Iglesia que intencionadamente se abre a la realidad de que algunas de las respuestas que ahora damos no son, como mínimo, las mejores, si no profundamente dañinas [9]. En definitiva, el llamado a la conversión sinodal es el llamado a una Iglesia cada vez más consciente de que nos queda mucho por aprender, de que hay «tanto que todavía no podemos sobrellevar» (Jn 16,12), y de que la inquietud que nace de un pensamiento tan incompleto es la única actitud que puede ponernos en camino hacia «toda verdad», abiertos a la guía y a las sorpresas del «Espíritu de la verdad» a lo largo de la historia.

Esto implica estar abierto a aprender realmente de los demás, algo que requiere escucha seria, diálogo y humildad.

«Abandonar la necesidad de tener siempre la razón»

Esto requiere «abandonar la necesidad de tener siempre la razón» – y, una vez más, tanto personalmente como Iglesia – una comprensión que se hundió en mí durante una profunda conversación que tuve sobre lo que significa la sinodalidad con una de las buenas amigas que he tenido la suerte de tener aquí en Roma, Harriet. Harriet me contaba lo que significaba para ella la llamada sinodal en su vida cotidiana.

Mencionó, por ejemplo, cómo al principio, en nuestro nuevo trabajo en el Dicasterio Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, cuando alguien le pedía su opinión sobre algo, por miedo a equivocarse, ella daba la respuesta más diplomática posible, sopesando las distintas alternativas para no comprometerse. Pero, en realidad, solo cuando se desprendía de la necesidad de tener razón y se permitía expresar su posición sincera, se volvía más útil y apreciada en las tareas de colaboración. Esto le permitió poner en práctica su creatividad, e incluso si este enfoque la llevaba a veces a tomar individualmente un camino equivocado y a tener que cambiar de rumbo más tarde, solo aceptando esta vulnerabilidad fue capaz de ayudar realmente a todo el equipo a encontrar el mejor camino al final del día.

Mi experiencia en el Congreso de Pentecostés de Schoenstatt

La visita del Cardenal Grech al Centro de Laicos también fue especialmente significativa para mí porque fue entonces, justo después de la cena, cuando me confirmó que podría venir a participar en el trabajo de la Secretaría del Sínodo. Mi entrevista con él y con la Hna. Nathalie había tenido lugar menos de una semana antes de esta visita. Las semanas inmediatamente posteriores a esa visita también fueron memorables, ya que viajé primero a Estados Unidos para asistir a mi ceremonia de graduación en Harvard y luego a Alemania para participar en el Congreso de Pentecostés en Schoenstatt. Ambas fueron experiencias profundamente sinodales, que renovaron en mí -al recordarlas ahora- una libertad interior que tanto había luchado por encontrar durante los meses anteriores.

¿De dónde procedía esta libertad interior? Recuerdo que salí del Congreso de Pentecostés profundamente agradecido por el don de haber sido utilizado como instrumento para algo importante -que, de hecho, me importaba profundamente- y más grande que yo mismo. Recuerdo que hablé después con el P. Alexandre Awi Mello, Isch, y compartí que la frase clave que me vino a la mente mientras reflexionaba sobre el Congreso fue la del Papa Francisco en Evangelii Gaudium: «El todo es mayor que la suma de las partes». [10]

Haberme unido al grupo que ayudó a redactar la carta final enviada a toda la Familia de Schoenstatt por el Congreso de Pentecostés de 2022 fue ciertamente un regalo, pero también muy frustrante a veces. Las noches sin dormir no fueron una lucha en absoluto comparadas con tener que incorporar a la síntesis final percepciones provenientes de todo el grupo con las que, en algunos casos, personalmente no podía estar más en desacuerdo. Pero esta tensión señalaba precisamente dónde se encontraba también la libertad: la carta final no era sobre mí, era sobre la Familia de Schoenstatt.

Si la escribiera yo personalmente, puedo asegurar que sería muy distinta de la que tenemos ahora, pero también perdería su valor, su naturaleza y su carácter.

La carta no debía reflejar cuál era mi posición personal frente a los desafíos que enfrenta la Familia de Schoenstatt en este momento, sino cuál era la posición de la Familia de Schoenstatt en su conjunto. A través de sus representantes, la Familia de Schoenstatt habló y definió su posición actual, y como alguien que pertenece a esta familia, me alegró firmar también la carta final y dar testimonio del consenso discernido que logramos, bajo la guía del Espíritu. En general, estoy personalmente convencido de que la sinodalidad, al consolidar una Iglesia del “y” más bien del “o”, es el llamado del Espíritu Santo -a través del Papa Francisco- a que concretemos hoy, de manera muy práctica y con toda la Iglesia, nuestro carisma schoenstattiano de «un modo orgánico de pensar, vivir y amar». [11]

El Congreso de Pentecostés y el documento continental del Sínodo

Estoy particularmente agradecido por cómo el Congreso de Pentecostés, como profunda experiencia de sinodalidad dentro de Schoenstatt, me preparó para una experiencia similar de discernimiento sintetizador en la que tuve la suerte de participar a nivel de toda la Iglesia universal: las dos semanas de retiro en Frascati en las que un grupo de teólogos y agentes pastorales seleccionados por la Secretaría del Sínodo se abrieron camino a través de todos los informes de la primera fase de consulta del actual camino sinodal universal para llegar a la primera síntesis sinodal universal. El resultado final fue el documento «Ensancha el espacio de tu tienda» (Is 54,2) Documento de trabajo para la etapa continental del Sínodo, que recoge las voces de todo el Pueblo de Dios de todo el mundo consultado durante la primera fase del Sínodo. [13]

Habiendo leído la mayoría de los informes que llegaron a la Secretaría del Sínodo, tengo que mencionar al menos lo conmovido -y transformado- que me sentí por la forma en que las personas, literalmente de todos los ámbitos de la vida, estaban dispuestas a abrir verdaderamente sus corazones y a compartir sus alegrías y tristezas más profundas para actualizar la conversión sinodal a la que el Papa Francisco llama a toda la Iglesia. Además, me impresiona el modo en que la imagen de la tienda -fruto de memorables conversaciones personales hasta altas horas de la noche entre nosotros en Frascati- capta la dinámica del «pensamiento incompleto» que exige la sinodalidad: la tienda, «que acompañó al pueblo en su viaje por el desierto», está «llamada a extenderse, por tanto, pero también a moverse» y su estructura, con sus telas, cuerdas y estacas, «debe mantener en equilibrio las diferentes fuerzas y tensiones a las que está sometida: una metáfora que expresa la necesidad de discernimiento.»

Ampliar la tienda exige acoger a otros en ella, dando cabida a su diversidad. Implica, pues, la voluntad de morir a sí mismo por amor, reencontrándose a sí mismo en y a través de la relación con Cristo y con el prójimo.

 

[1] Cardinal Mario Grech, from Malta, is the current Secretary General of the Synod.

[2] Jn 16:12

[3] Pope Francis, Homily, Holy Mass on the Liturgical Memorial of the Most Holy Name of Jesus, Church of the Gesù, Rome, Friday, 3 January 2014,

[4] Pope Francis, Angelus, St. Peter’s Square, Sunday, 22 August 2021

[5] Pope Francis, Christmas Address to the Roman Curia, Benediction Hall, Monday, 21 December 2020,

[6] Antonio Spadaro SJ, “Interview with Pope Francis”, L’Osservatore Romano, 21 September 2013

[7] On how an incomplete thinking with a dialogical mentality “is the opposite of triumphalist thinking”, see Diego Fares SJ, “Notes for an ‘Incomplete Thought’”, La Civiltà Cattolica, 4 Febf6.

[8] See, e.g., Christopher Kellerman SJ, “Slavery and the Catholic Church: It’s time to correct the historical record”, America, 15 February 2023

[9] See, e.g., Massimo Faggioli, “The Catholic Sexual Abuse Crisis as a Theological Crisis: Emerging Issues”, Theological Studies (Baltimore, 2019) 80 (3): 572–89,

[10] Pope Francis. Evangelii Gaudium Apostolic Exhortation of the Holy Father Francis on the Proclamation of the Gospel in Today’s World, 24 November 2013,

[11] See Elise Ann Allen, “Synod organizers sell process as cementing Catholicism as church of ‘both/and’”, Crux, 28 October 2022

[12] For a great inside account of what happened during these two weeks in Frascati, see Austen Ivereigh, “I helped write the first global synod document. Here’s what we heard from Catholics around the world.” America, 27 October 2022,

[13] See General Secretariat of the Synod, “Enlarge the Space of Your Tent” (Is 54:2) Working Document for the Continental Stage, Rome, October 2022,

Compartir

con sus seres queridos

Artículos relacionados que pueden interesarle