Este miércoles, 4 de junio de 2025, la Presidencia Internacional del Movimiento Apostólico de Schoenstatt inicia su reunión presencial anual. El encuentro tiene lugar en el Santuario Matri Ecclesiae de Belmonte (Roma) hasta el día 6 de junio.
La Presidencia es el órgano que representa a todo el Movimiento a nivel internacional y está integrada por:
– Los dirigentes generales de las Federaciones Apostólicas de Schoenstatt,
– Los superiores de los Institutos Seculares de Schoenstatt,
– y por la Coordinación Internacional de Schoenstatt, que representa a la Liga y al Movimiento Popular de Peregrinos.
¿Con qué frecuencia se reúnen?
En general, la Presidencia celebra tres encuentros de un día durante el año y, normalmente, un encuentro llamado «encuentro de clausura» (Klausurtagung), ya que se retiran durante varios días para rezar, intercambiar y discernir juntos los caminos de la Familia Internacional de Schoenstatt. Todas las reuniones son mixtas, con algunos miembros presentes y otros en línea, pero para la «reunión de clausura» todos tratan de participar en persona.
¿Qué funciones tiene la Presidencia Internacional?
La misión de la Presidencia Internacional es «servir a la unidad y promover el trabajo en equipo en asuntos de interés común de la Obra de Schoenstatt» (Estatutos, n.º 69). Tiene la responsabilidad última de la herencia espiritual del fundador y de la auténtica doctrina en el sentido del carisma (n. 70), representa a todo el Movimiento ante la Santa Sede (n. 71) y nombra a los representantes oficiales del Movimiento para colaborar en gremios y comisiones eclesiales y civiles, así como para eventos especiales a nivel internacional (n. 74).

Schoenstatt y la misión postconciliar de la Iglesia
En 2025, uno de los temas que se tratarán en el encuentro es la promesa que el Padre Kentenich le hizo al papa Pablo VI, de que Schoenstatt colaboraría en la realización de la misión postconciliar de la Iglesia. Este año se celebran los 60 años del recordado encuentro de nuestro Fundador con el Papa al final del Concilio Vaticano II.
El objetivo es profundizar en el significado del IV Marco Histórico, su mensaje y su realización para el Movimiento en la actualidad. En la preparación espiritual para la coronación de la Mater colaborará el arzobispo emérito D. Ignacio Sanna, que fue presidente de la Pontificia Academia de Teología, miembro del Instituto de Sacerdotes Diocesanos de Schoenstatt y rector del Santuario de Belmonte.
Otro aspecto importante es que los miembros de la Presidencia estarán presentes en la coronación internacional de la Madre y Reina de Schoenstatt en Belmonte, el próximo 9 de junio. El P. Alexandre Awi Mello, presidente de la Presidencia, explica que han decidido «hacer el encuentro cerca de la coronación para que todos puedan estar presentes y también por el Jubileo de los Movimientos, que se celebra en el Vaticano». Para él, «entregar la corona a María en el Santuario Matri Ecclesiae es una forma de pedirle a la Madre de la Iglesia que nos conceda la gracia de renovar la promesa que el Padre Kentenich hizo hace casi 60 años, de colaborar, a través de Schoenstatt, en la realización de la renovación promovida por el Concilio Vaticano II».
Sobre este encuentro presencial, los superiores generales del Instituto de Familias, Rafael y Cristina Muñoz, comentan: «Nuestras expectativas son profundizar en los temas formativos que tanto nos enriquecen, tener una visión general del Movimiento y, además, como matrimonio del Instituto de Familias, valoramos especialmente la oportunidad de establecer vínculos con las demás comunidades, convencidos de que estos lazos son fundamentales para construir y fortalecer la unidad de Schoenstatt a nivel internacional. También es muy importante para nosotros que intentemos «caminar juntos» en la escucha mutua. En un tiempo tan desorientado, es esencial que todas las comunidades den testimonio. Una sinodalidad que no se apoya en la presencia amorosa de Cristo pierde rápidamente la esperanza y no permite avanzar».
¿Quiénes forman parte de la Presidencia Internacional?

Actualmente, la Presidencia General está formada por los siguientes representantes:
Instituto de los Padres de Schoenstatt
P. Alexandre Awi Mello, superior general
P. Ignacio Camacho, miembro del Consejo de la comunidad
Instituto de Sacerdotes Diocesanos de Schoenstatt
P. Christian Löhr, rector general
P. Stefan Keller, miembro del Consejo de la comunidad
Instituto de las Hermanas de María
Hermana M. Joanna Buckley, superiora general
P. Bernd Biberger, director general
Instituto Nuestra Señora de Schoenstatt
Sra. Gertrud Pollak, superiora general
P. José Melo, asistente sacerdotal
Instituto de los Hermanos de María de Schoenstatt
Thomas M. Butz, superior general
Pedro Dillinger, miembro del Consejo de la comunidad
Federación Internacional de Sacerdotes de Schoenstatt
P. Alejandro Blanco, secretario general
P. Hubert Vonlanthen, secretario adjunto
Federación Apostólica Femenina
Geni Maria Hoss, dirigente general
Bettina Betzner, miembro de la dirección de la comunidad
Federación Apostólica de Madres de Schoenstatt
Kathleen Colunga, dirigente internacional
Matilde Di Batista, miembro del Consejo de la comunidad
Instituto de Familias de Schoenstatt
Rafael y Cristina Muñoz, superiores generales.
Federación Apostólica de Familias de Schoenstatt
Raúl y Silvina Viñas, dirigentes internacionales
Coordinación Internacional del Movimiento
P. Arkadiusz Sosna
Hna. M. Cacilda Becker
Secretaría de la Presidencia
Hna. Antje-Maria Wunderwald, secretaria.
Traducción: Vanessa Franke