La Campaña del Rosario cruza fronteras y une a los hijos de Schoenstatt de todo el mundo. Un ejemplo concreto son las comunidades brasileña e hispana de la parroquia de San Judas Apóstol de Atlanta (Estados Unidos).
La Campaña se presentó a los feligreses en 2021 y se estableció oficialmente en agosto de 2022, cuando tuvo lugar la unión de las comunidades brasileñas de las iglesias de San Judas Apóstol y de la Sagrada Familia. Desde entonces, brasileños e hispanos realizan la renovación mensual de la Alianza de Amor, en la Santa Misa del día 18 o del domingo más próximo a la fecha.
Ivoni Braccialli, que vive en EE.UU. desde hace cinco años, cuenta que la comunidad ya conocía a la Virgen Peregrina, pero fue un apoyo especial el que llevó la Campaña al éxito.
«Fue a través de nuestro capellán, el Padre Vanderlei Oliveira, que es un devoto nato de la Madre de Dios, que la Campaña comenzó a ganar fuerza».
Actualmente, hay 17 misioneros de la Virgen Peregrina que circulan entre las familias y 20 misioneros para la Campaña Infantil, cuyas imágenes se destinan a los niños del catecismo. Cada mes, más de 150 familias participan en la Misa de renovación de la Alianza.
.
“Cuánto depende de nosotros…”
En el Documento de Fundación [1] leemos las palabras: «Me gustaría hacer de este lugar, un lugar de peregrinaciones y gracias para nuestra casa, para toda la Provincia Alemana y quizás más allá».
A lo largo de la historia de Schoenstatt, el Espíritu Santo ha guiado ese «más allá” y se ha llevado a cabo de diferentes maneras, entre ellas la Campaña de la Virgen Peregrina que lleva las gracias del Santuario a familias de los cinco continentes.
Sin embargo, el Documento Fundacional también señala que para que esto se cumpla es necesaria la colaboración humana: «en cuanto dependa de nosotros […], no dejaremos que falte nada «.
Llevar a María al mundo
El testimonio de Ivoni Braccialli demuestra que el compromiso personal sigue formando parte de la misión de todo schoenstattiano. En 1994, Ivoni llevó la primera imagen peregrina a su ciudad natal de Minas Gerais (Brasil). Ella nos cuenta: «Yo, como nuestro Fundador, continúo con la misión de llevar a María al mundo a través de pequeñas acciones en la comunidad y en los lugares donde he vivido».
Casi 30 años después, sigue poniéndose como instrumento en manos de María para anunciar a Cristo. Ivonne agrega: «Aquí, junto con la coordinadora de la Campaña de la Virgen Peregrina, Thaiany Mata, pretendemos romper barreras, motivar a la gente a conocer las gracias del Santuario y llevar a María a los hogares, para que se transformen», y así inspirar a muchas personas para que hagan lo mismo.
Referencia:
[1] KENTENICH, P. José Kentenich. Documentos de Schoenstatt. Santa Maria: Movimento Apostólico de Schoenstatt, 1995. 136 p.
Artículos relacionados
septiembre 18, 2023
Día de Alianza: Vivamos atrayendo a todos hacia Dios
Querida Familia de Schoenstatt, ¡Con afecto deseo bendiciones a todos en este día de Alianza! Una vez más queremos renovar nuestra Alianza…
septiembre 15, 2023
El gran «santuario peregrino» viaja a Rumanía
A través de este grupo de peregrinos, María, en la gran Peregrina de Europa, la llamada "Auxiliar de Europa", puede retomar su…
septiembre 14, 2023
Encuentro nacional de la juventud masculina en Brasil: una brasa que enciende
La juventud masculina de Schoenstatt (Jumas) de todo Brasil se reunió para su 5º encuentro nacional en la ciudad de Frederico Westphalen,…