
Un mensaje de esperanza en Dachau
Miembros de la Familia de Schoenstatt celebran el segundo hito histórico en el campo de concentración de Dachau en este Año de la Esperanza.
Esta página está dedicada a las noticias sobre el fundador de Schoenstatt, el Padre José Kentenich. Tratamos hechos relacionados con su Proceso de Beatificación, actualizando siempre la información oficial. También tenemos artículos con reflexiones sobre la actualidad, a la luz de las palabras y la vida del Padre Kentenich. Este es un espacio para conocer al Fundador de Schoenstatt online.
Miembros de la Familia de Schoenstatt celebran el segundo hito histórico en el campo de concentración de Dachau en este Año de la Esperanza.
Aprendimos de nuestro Fundador a ser peregrinos de la esperanza, a hacer del mundo nuestro campo de misión
Este 15 de septiembre, conozca el legado del Padre Kentenich que ha inspirado a generaciones, con énfasis en los nuevos Santuarios.
La Familia de Schoenstatt en Polonia celebró su retiro anual tras las huellas del Padre Kentenich, este año con experiencias especiales
La pedagogía kentenijiana aporta un valor profundo para alumnos y profesores. Ana Loriz fue galardonada con el premio JKI 2024, por su trabajo relacionado con la pedagogía de las vinculaciones en niños con dificultades en el aprendizaje.
El 20 de enero de 1942 es para el Padre Fundador no sólo uno de los cuatro hitos de Schoenstatt, sino también el eje de nuestra historia.
He aquí una reflexión del P. Balthasar Blumers sobre la cercanía interior y la distancia exterior del P. Kentenich, ilustrada por su relación con Fritz Esser.
Al final del artículo anterior, el P. Fleischlin relataba que experimentó al P. Kentenich tras su regreso del exilio, no tanto en encuentros personales, sino en las grandes conferencias y retiros. A continuación describe uno de esos encuentros que tuvo en noviembre de 1966 durante un retiro organizado por su comunidad.
El siguiente texto es extracto de una charla del P. Josef Fleischlin -Monte Sión/Suiza- en una conferencia en Schoenstatt. En la primera parte del artículo analiza los cuatro hitos de la historia de Schoenstatt y la misión del Padre Kentenich desde la perspectiva de una imagen navideña.
Sorprendentemente existe una gran cantidad de material escrito de los cuatro años en los que el P. Kentenich vivió en Engers. Hoy la Hna. M. Pia Buesge dirige nuestra atención a tres aspectos principales del trabajo del P. Kentenich en esta pequeña ciudad, a apenas 10 km. de Schoenstatt, ilustrados con numerosas fotos.
Cada uno de nosotros está marcado por el lugar donde nació y creció. La familia, los vecinos, nuestro barrio… cada elemento que compone los días de nuestra infancia contribuye a forjar lo que somos. En el día del cumpleaños del Padre José Kentenich, echamos un vistazo a los lugares que marcaron el nacimiento y la vida del Fundador de Schoenstatt. Al mismo tiempo, queremos invitarlos a reflexionar sobre sus orígenes y a encontrar el amor de Dios en su historia personal.
El Movimiento de Schoenstatt conmemoró el 55º aniversario de la muerte del P. José Kentenich con dos actos los días 14 y 15 de septiembre de 2023. “El P. Kentenich tuvo un corazón paternal lleno de amor, y un corazón filial ante Dios Padre”, expresó el P. Eduardo Aguirre, postulador de la causa de canonización del P. Kentenich
Boletín de noticias
Suscripción para recibir nuevos contenidos
Utilizaremos su dirección de correo electrónico únicamente para enviarle nuestro boletín e información sobre las actividades de Schoenstatt. Siempre puede utilizar el enlace para darse de baja incluido en el boletín.
Un lugar, un movimiento, una forma de vida, una misión