
Del Cenáculo, con María, a ser profetas como Kentenich
«Un profeta es aquel que no se detiene, que tiene un corazón inquieto, es atrevido, porque ve cosas que otros no ven, ve a Dios donde nadie lo puede ver, ama a Dios donde nadie puede amar»
En esta página encontrarás artículos y noticias sobre temas que profundizan la vida espiritual y te ayudan a crecer interiormente. Trabajamos temas como la autoeducación, la formación de la persona nueva, pedagogía y mucho más.
«Un profeta es aquel que no se detiene, que tiene un corazón inquieto, es atrevido, porque ve cosas que otros no ven, ve a Dios donde nadie lo puede ver, ama a Dios donde nadie puede amar»
El Congreso de Pentecostés se celebra en el momento oportuno.
El lunes 9 de mayo toda la ciudad de Nueva Helvecia se enteró de que setenta y cinco años antes la visitó por primera vez el Padre José Kentenich.
El Colegio Mater Ter Admirabilis que lo recibió en aquel entonces, volvió a ser el escenario para su acogida. En un acto familiar, vibrante de entusiasmo, en el Cine Helvético, toda la comunidad educativa participó del alegre acontecimiento.
En la semana de Pentecostés por fin se llevará a cabo el Congreso Internacional de Pentecostés del Movimiento de Schoenstatt después de dos años de posponerlo debido a la pandemia.
Los grupos y cursos de Schoenstatt están llamados a responder a un mundo individualista, con comunidades que ayudan a forjar la personalidad con vínculos profundos, con el fin de potenciar todas las capacidades de las personas, y de que así vivan una vida en libertad interior.
Frente a los desafíos de la situación actual de la Iglesia y del mundo, en la Familia italiana ha surgido el deseo de ofrecer una corona a la Sma. Virgen.
En el marco de su Jornada Anual 2022, el 6 de mayo de 2022 el Instituto José Kentenich (IJK) invitó a una Jornada de Estudio a realizarse en la casa de huéspedes y jornadas de Monte Moriah. El Prof. Dr. Joachim Söder, Facultad Católica de Aquisgrán, Renania del Norte, informó sobre el estado de los trabajos de investigación con motivo de la edición histórico crítica de la así llamada “Epistola Perlonga”, en la que desde hace algunos meses trabaja junto con el Prof. emérito Dr. Manfred Gerwing, de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt.
El Congreso de Pentecostés reúne a representantes de 28 países.
El P. Alexander Menningen fue el más estrecho colaborador del P. Kentenich. Lo acompañó en los momentos más difíciles. Nunca dudó de la gran misión que tuvo el fundador para la renovación de la Iglesia, y participó de la misma con profunda entrega.
Escritos del tiempo de la fundación de Schoenstatt muestran la visión organizativa y espiritual que tenía el P. Kentenich del Movimiento. Esas bases constituyen en diversos campos los fundamentos de Schoenstatt, que son aplicados de acuerdo a los signos de cada tiempo.
Francisco se reúne con los participantes en el congreso de teología moral organizado por la Pontificia Universidad Gregoriana con motivo del año dedicado a Amoris Laetitia.
Congreso de Pentencostés 2022: representantes de Schoenstatt en el mundo se reunirán para auscultar la voz del Espíritu Santo y encontrar caminos y metas internacionales comunes.