¿Puede una conversación, una charla relajada, ser una forma de evangelizar? La respuesta es sencilla: ¡por supuesto! Ahora, si combinas este diálogo con algunas herramientas tecnológicas, puedes hacer mucho más – ¡y con un toque schoenstattiano!
Eso fue lo que pensaron Alexandra Valarezo (Aleca) y Paula Ferretti (Pauli), de Guayaquil (Ecuador). Con un simple micrófono y conversaciones espontáneas nació el podcast “Qué Bien Se Está Aquí”. Ambas, junto a sus cónyuges, forman parte de la Liga de Familias de Schoenstatt, un grupo cuya misión es ser «Files testimonios del corazón de María». Desde octubre del 2021, son las presentadoras del programa.
“Es un podcast donde invitamos a personas a que nos cuenten sus historias de vida, que nos compartan cómo Dios ha sido parte de ese camino”, resume Pauli.
*Subtítulos en español disponibles
¿Porqué un podcast?
Aleca cuenta cómo surgió la idea de este programa: “Recibíamos muchos mensajes de otras personas. ¿Cómo le hacen? ¿Cómo hacen para estar tan conectadas con Dios, con María, con Jesús? Entonces, Pauli y yo, una vez decidimos: nos vamos a lanzar. Así es. Queremos que todos estemos conectados con el cielo”.
Para Pauli, fue un proceso natural: “¿Por qué decidimos iniciar este proyecto? Así como cuando decides empezar a tomar clases de tenis, o aprender a cocinar, o hacer algo… Porque nos gustaba tener un espacio, teníamos este anhelo de hablar de Dios y estábamos seguras que muchas personas más tenían ese anhelo. Y, bueno, la perfección es enemiga de la acción. Nosotros empezamos grabando en nuestra propia casa, ambientamos la sala, compramos luces y poco a poco, con el apoyo de la comunidad, fuimos creando el proyecto un poquito más profesional para llegar a todos ustedes”.

Crecimiento orgánico: un programa para todos los ámbitos de la vida
Desde una perspectiva schoenstattiana, Pauli y Aleca tratan diversos temas sobre la vida familiar, el trabajo, la espiritualidad, el autoconocimiento, etc. Los temas de cada podcast incluyen el espíritu empresarial, la rutina familiar, trabajar con excelencia, ser santo en el mundo de hoy, cómo hablar con Dios… y muchos más.
«El contenido de nuestro podcast y de nuestra cuenta de Instagram proviene en gran medida del año litúrgico y de lo que vamos viviendo durante el año. De ahí sacamos todo el contenido para poder dar herramientas a las personas para que se acerquen mucho más al cielo», explica Aleca.
Pauli añade: “De una manera creativa, también compartimos desde nuestra experiencia de vida mensajes que recibimos de Jesús, de María, y lo hacemos en un formato mucho más cotidiano para la comunidad”.

Un programa vinculado al Santuario
En varias ediciones del programa han participado schoenstattianos, pero también contribuyen a las reflexiones personas de otros carismas. En esencia – dice Pauli – “es un proyecto mariano. María es la que lleva la bandera de este proyecto, la que siempre nos sorprende, la que siempre nos va marcando el camino hacia donde ir…”.
Aleca explica que siempre invitan a los oyentes a visitar el Santuario de Schoenstatt: «Si tenemos alguna actividad, tratamos de vincularnos con el santuario y de llevar peregrinos para que lo visiten. Hace un par de meses hicimos un rosario con las Hermanas de María y fue precioso».
Pauli complementa: “Y a la sombra del santuario llegó mucha gente que tal vez nunca había ido al santuario antes”.

No tengan miedo de atreverse
Una de las consecuencias de este proyecto para Aleca y Pauli. fue profundizar más en su autoeducación y en su intimidad con Dios y con María, debido a su mayor exposición pública. Sin duda, esto ha dado sus frutos, dicen.
Como mensaje final, Pauli anima a todos los que lo deseen compartir sus mensajes: «Si ustedes también tienen el anhelo de hablar de Dios y evangelizar digitalmente, háganlo sin miedo. Que Dios se encargará de ir marcando el camino, de ayudarles y poner a su disposición las personas, los temas y las herramientas que necesiten para hacerlo». Y Aleca complementa: “Y dándoles las palabras perfectas para poder llegar a los demás”.
Ya están cosechando los frutos de su apostolado digital, y cuentan: “Es maravilloso cuando recibimos un mensaje de ‘muchas gracias, es justo esta la palabra que yo necesitaba’, o ‘este era el podcast que yo necesitaba escuchar para poderme sentir mejor’. Y eso se siente, que es lo que Dios quiere de nosotros y es lo que Él busca de nosotros”.
Para saber más sobre este trabajo, visite los canales oficiales: