«En la tierra nace el cielo» es el nombre de un proyecto formativo ofrecido desde la Casa del Padre, Argentina. Nació como una propuesta de reflexión sobre la persona del Padre José Kentenich al conmemorarse los 60 años del cuarto hito de la historia de Schoenstatt —la rehabilitación y liberación del Fundador al finalizar el tiempo del exilio— y de la finalización del Concilio Vaticano II.
Reflexionar como Familia: Cor unum in Patre
Estamos atravesando un tiempo significativo y desafiante como Familia de Schoenstatt. Esto nos impulsa a profundizar en la misión carismática dada por Dios al Padre José Kentenich, de su lugar en la Obra y de nuestro vínculo con él. Pero no queremos vivir esta búsqueda de forma aislada, sino como comunidad. La conmemoración del cuarto hito es un llamado a renovar nuestro compromiso con la misión posconciliar. La Familia del Padre de Argentina, que permaneció fiel durante el exilio del Fundador, se une en acción de gracias por su regreso. El Padre José Kentenich señalaba este acontecimiento como un signo de “victoriosidad divina”, que nos impulsa a construir la “Iglesia de la nueva orilla”.
El Encuentro de Reflexión de la Familia del Padre se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en el Santuario de Nuevo Schoenstatt, Florencio Varela, Argentina. Está dirigido a los dirigentes de la Familia de Schoenstatt de Argentina, pero también está abierto a personas de otros países que deseen participar. Están invitados todos aquellos que se animan a encarar una experiencia de reflexión compartida que generan un espacio de intuiciones que maduran solo en un proceso vivido juntos.

Programa del Encuentro de Reflexión de dirigentes. 3 al 5 de octubre de 2025
Viernes 3 de octubre
20.00 hs – Lanzamiento Libro “Apología pro Vita mea” 1960. Editorial Patris, Argentina.
Fr. Jorge Scampini, Hna. M. Virginia Perera, P. Alejandro Blanco
21.00 hs – Cantata en vivo: Canto al Profeta.
Sábado 4 de octubre
09.00 hs – Impulso 1
Claves de renovación del Concilio Vaticano II. Fr. Jorge Scampini
La misión de Schoenstatt y el Concilio Vaticano II. P. Alejandro Blanco
11.30 hs – Impulso 2
Documental Cuarto hito de la historia de Schoenstatt.
Desafíos que plantea el carisma de Schoenstatt para el siglo XXI a 60 años del cuarto hito.
Panel. Rita Gajate (Inst. Familias), José Vargas, P. Santiago Ferrero. ISch. Director del Movimiento.
15.00 hs – Lectura reflexionada en comunidad 1. (en grupos)
16.30 hs – Lectura reflexionada en comunidad 2. (en grupos)
18.45 hs – Oración personal. Silencio/ Adoración
19.15 hs – Misa: Hacia el Padre
20.15 hs – Vivencia espiritual. Peregrinación al Santuario.
Domingo 5 de octubre
08.45 hs – Impulso 3
Crónica de la renovación de las promesas
Panel: Hna. María Julia Agüero. Mario Martínez (Fed. Familias), Nancy Ojeda (Fed. Mujeres).
09.45 hs – Reflexión en comunidad. El significado del cáliz de la promesa para la Familia Argentina.*
10.45 hs – Cierre. Grupo de investigación. Presidencia Nacional.
11.15 hs – Santa Misa. Renovación de promesas.
Inscripciones
Los dirigentes interesados en participar del encuentro pueden inscribirse a través de los líderes, jefes o superiores de sus respectivas comunidades o al mail enlatierranaceelcielo3@gmail.com

Profundizar para comprender
Como preparación al Encuentro de Reflexión, la Familia de Schoenstatt en Argentina, emprendió desde el mes de abril, un camino de formación, convencida de que la comprensión de la historia —con sus luces y sombras— y el lugar del Fundador en la Obra solo pueden entenderse desde el estudio y la profundización.
El ciclo formativo Introducción al IV Hito de la Historia de Schoenstatt (1965-2025) se difunde desde la Casa del Padre, con la presentación de Erika Cedeño y de la Hna. María Julia Agüero. Consta de seis conferencias, disponibles en el canal de YouTube @SchoenstattArgentina.
Vídeos formativos del Proyecto:
Jueves 24 de abril
Y después del 31 de mayo. ¿Qué?
Del III Hito al IV hito de la historia de Schoenstatt.
Hna. Virginia Perera, P. Alejandro Blanco, FPSch; P. Juan José Riba, ISch; David Perera.
Jueves 8 de mayo
Una carta larga
Contenido de la Epístola Perlonga 1949, respuesta del P. Fundador al Arzobispo de Tréveris con motivo de la Visita Diocesana. Hna M. Virginia Perera.
Jueves 12 de junio
Nuevos documentos sobre la historia de Schoenstatt
Informes y correspondencia epistolar del P. Fundador recientemente publicados (1947-1959).
David Perera
Jueves 10 de julio
Rehabilitación y liberación
Historia y sentido del IV Hito de la historia de Schoenstatt, a partir de la III Visita (1963) y el Concilio Vaticano II (1962-1965). P. Alejandro Blanco, FPSch.
Jueves 14 de agosto
La liberación del Padre Fundador desde Argentina
Naciente Familia argentina, la nueva comunidad y el cáliz regalado al Papa Pablo VI. Hna María Julia Agüero.
Jueves 11 de septiembre
La victoriosidad divina
Clave teológica para comprender el IV hito de la historia de Schoenstatt.
P. Juan José Riba, ISch.
Están todos invitados a sumarse a este ofrecimiento formativos. Que la conmemoración del cuarto hito “estar en la victoriosidad divina” nos renueve en nuestra conciencia de misión como Familia del Padre.
* El proyecto formativo ha encontrado su símbolo en el cáliz que el Padre José Kentenich regaló al Papa Pablo VI en su audiencia privada del 22 de diciembre y que hoy se encuentra en la Casa del Padre, en Argentina, donado por el cardenal Quarracino, a quien Pablo VI se lo regaló al conmemorarse 25 años de su ordenación sacerdotal
Schoenstatt Argentina. www.schoenstatt.org.ar
Email: enlatierranaceelcielo3@gmail.com
Youtube@SchoenstattArgentina
Alias: tierra.nace.cielo