¿El P. Kentenich en el cine?

Karen Bueno

¿El P. Kentenich en el cine? Sí, eso es lo que va a suceder pronto, al menos en tres países, con el estreno de la película «Dachau, el infierno». Algunos Schoenstattianos se están movilizando para organizar sesiones de presentación del documental en salas de cine en los países de habla española e inglesa.

Paraguay, Ecuador y México ya han confirmado el estreno de la película en las pantallas grandes. El documental rescata experiencias del P. José Kentenich en Dachau – Más información aquí.

En Ciudad del Este, Paraguay, la película se proyectará en el Cinemark, que se encuentra dentro de un shopping (el 26 de agosto a las 20:00). Juan Vicente Ramírez cuenta: “Hemos tenido experiencias anteriores, en donde desarrollamos como actividad benéfica la proyección de la película ‘The Chosen’. Al ver la disponibilidad del nuevo docudrama, me dije: ‘este material es tan importante para nosotros schoenstattianos que bien podemos exhibirlo en el cine de la Cadena Cinemark, en donde hemos logrado convocar a 300 schoenstattianos en esa única exhibición’. ¡Y esperamos, esta vez, lograr ese mismo número! Deseamos que esta producción nos transporte más de cerca a la experiencia vivida en Dachau, y que nuestros hermanos en la alianza logren entender mejor el significado de Dachau en nuestra historia, en la que se convierte en uno de sus hitos más importantes.”

Al final de la película, la Familia de Schoenstatt de Ciudad del Este planea un «cine-debate», con el objetivo de profundizar en las ideas y compartir el pensamiento del Padre y Fundador.

Actualmente, estos son algunos de los países que ya han confirmado la proyección del documental: Argentina, Bolivia, Brasil (prevista para septiembre, con subtítulos en portugués), Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Paraguay, Perú, Puerto Rico y México.

Una «gran pantalla» en la Ermita de Chihuahua, en México

En Chihuahua, México, no habrá sala de cine, pero el equipo responsable ha conseguido una gran pantalla para la proyección. Marco Antonio Vázquez y Cynthia Gabriela Perea cuentan que la proyección de la película tendrá tres objetivos especiales: fortalecer el vínculo con la Ermita de la MTA, aumentar la unidad entre las ramas del Movimiento y contribuir económicamente a proyectos de infraestructura local.

“La transmisión de la película se llevará a cabo en la Ermita de Schoenstatt, Chihuahua, mediante la renta de una pantalla gigante que permitirá a los asistentes disfrutarla en un ambiente adecuado y acogedor. Para complementar la experiencia, se organizará un servicio de venta de alimentos (palomitas, refrescos y hot dogs), cuya logística estará a cargo de las diferentes ramas del Movimiento (juventud, señoras y familias), con el fin de fomentar la colaboración y el trabajo en unidad. Asimismo, el espacio será ambientado con elementos decorativos alusivos para resaltar el carácter especial del evento”, detallan Marco Antonio y Cynthia.

Algo diferente va a suceder en San Luis, Argentina. Mariela Ramos y Miguel Carmona cuentan que han optado por una sala cerrada: “En la provincia de San Luis se va a transmitir a través de la sala que nos preste la Universidad Nacional de Cuyo, el 12 de setiembre en dos funciones. Nosotros queremos, con esta difusión, que la gente conozca al Padre, su historia y su enseñanza, ya que él es muy actual. La idea es transmitir un mensaje de esperanza observando la realidad que vivió el Padre y Fundador en el sufrimiento y la adversidad y entender la capacidad de resiliencia, de superación y la esperanza que tuvo frente a situaciones tan dolorosas.”

Dos años de mucho trabajo

Anita Tovar y Octavio Ontiveros, de Querétaro, México, forman parte del equipo de producción CINEmater. Tras dos años de arduo trabajo, cuentan sus expectativas ante el estreno: “Nos integramos a el equipo de hermanos que trabajamos juntos, con la sola intención de apoyar esta producción en lo que estuviera a nuestro alcance: tiempo, lecturas, recursos, aportes al capital de gracias, dones y capacidades, para que la obra se llevara a cabo y tuviera la finalidad de conocer a ese hombre que nos enseñó de manera espiritual a afrontar nuestros propios retos, en los campos en los que libramos nuestras propias batallas, matrimoniales, familiares, económicas, de salud… No fue fácil, pues en el tiempo de más de dos años de trabajos para llegar hasta este punto, tuvimos muchas pruebas, pero la Providencia nos señaló el camino, vivir nuestra Dachau de manera distinta”.

Apoyo financiero al Movimiento y a la Causa Kentenich

El director de la película, Gabriel Gross, explica que el documental tiene, entre sus objetivos, recaudar fondos para Schoenstatt Internacional y la Causa Kentenich.

“Como familia de Schoenstatt, debemos tomar conciencia de que también es nuestra responsabilidad apoyar al Movimiento en nuestros lugares y las actividades de Schoenstatt Internacional. Se necesitan recursos económicos y esta es una responsabilidad de todos. Hoy tenemos una gran oportunidad de hacerlo. Podemos alquilar una sala de cine, buscar una sala de proyección, un auditorio, la sala de estar de nuestra casa, etc., o cualquier espacio en el que podamos reunir a la familia de Schoenstatt y a sus amigos para pedirles una donación y recaudar así los fondos necesarios.”

Las donaciones forman parte de la campaña Todos Somos Schoenstatt. Haga clic en el botón para obtener más información:

Acerca de la transmisión de la película:

Corregimos una información que publicamos anteriormente:

Como ya anunciamos anteriormente, el documental se estrenará este viernes 22 de agosto a las 8:00 (hora de Alemania) en el canal Schoenstatt International de YouTube.

Sin embargo, la película solo estará disponible durante una hora y no podrá verse posteriormente.

Schoenstatt International realiza este cambio con respecto a la propuesta inicial para responder a la petición de los equipos que están preparando el estreno en varios países, de modo que la película se pueda ver en exclusiva en los distintos teatros, cines y lugares de proyección al público.

Esperamos contar con la comprensión de todos los que esperan este estreno y les animamos a participar en las proyecciones en grupo. ¡Será una hermosa obra para contemplar en espíritu de familia, con un solo corazón!

*Foto destacada: Krists Luhaers, unsplash.com

*Corrección del texto a las 20:50 h de Berlín.

Compartir

con sus seres queridos

Artículos relacionados que pueden interesarle