Grupos de Silencio y Oración: Ocho años uniendo fuerzas internacionalmente

Erika Cedeño

Los Grupos de Silencio y Oración Alianza de Amor PJK, cuya misión consiste en vincular más a la Familia de Schoenstatt con el tercer punto de contacto del Movimiento -el Padre José Kentenich- y contribuir con el Capital de Gracias por su pronta canonización, han organizado un encuentro internacional virtual que tuvo lugar el 15 de marzo, celebrando su octavo aniversario.

Esta corriente de vida nació en Ecuador y hoy tiene presencia en 22 países. La misma valora el aporte del P. Kentenich para la Iglesia desde su pedagogía y una teología pastoral, y despierta profundo interés en torno a su carisma y misión.

El encuentro mencionado tuvo a Erika Cedeño como facilitadora, quien es coordinadora internacional de esta iniciativa, contando con la especial participación del P. Alexandre Awi Mello, presidente de la Presidencia General del Movimiento de Schoenstatt; la Hna. María Julia Agüero, encargada del Secretariado del P. Kentenich en Argentina; y el P. Eduardo Aguirre, postulador de la causa de canonización del P. José Kentenich.

El P. Alexandre: Todos somos Schoenstatt

El P. Alexandre detalló sobre el avance de la campaña Todos somos Schoenstatt, enfatizando el sentido de pertenencia y unidad al que la Familia de Schoenstatt está llamada a cultivar. La misma invita a cada miembro a comprometerse activamente en las actividades del Movimiento, reflejando la diversidad y la integración.

Si bien en Schoenstatt se habla poco públicamente sobre finanzas, para acentuar claramente la misión espiritual y social de Schoenstatt, el aspecto económico tiene también su importancia. Y la campaña Todos somos Schoenstatt apunta a ambos aspectos: el espiritual – comunitario, y el financiero.

Invitación a sentirnos responsables por el Schoenstatt internacional

La meta financiera de esta iniciativa es que todos nos sintamos responsables por la misión de Schoenstatt, también a nivel internacional. El objetivo es llegar a los € 250.000, para impulsar los ideales del Movimiento en tres campos:

  • Mantener el Santuario Original, fuente de gracias. Este tiene un déficit de € 30.000 anuales.
  • Colaborar con la investigación independiente sobre el P. Kentenich, que servirá al Obispo Ackermann, de Tréveris, a tomar una decisión responsable sobre el avance de la causa de canonización del P. Kentenich (ver más sobre el tema, abajo, en el aporte del P. Eduardo Aguirre).
  • Schoenstatt Internacional, con sede en Schoenstatt, Vallendar, que tiene el mandato de la Presidencia General de coordinar actividades y proyectos internacionales, especialmente la comunicación, con el fin de potenciar la integración del Movimiento como familia.

En el momento se cuenta con unos € 31.000 euros. Se invita a todas las comunidades a unirse a la campaña. Todo aporte es necesario y bien recibido, más allá de su monto.

El P. Alexandre mencionó también que el Santuario Original fue declarado por el Obispo de Tréveris como Iglesia Jubilar en este Año de la Esperanza, y subrayó la importancia de mantener viva la fe y el compromiso comunitario, invitando a participar activamente en las celebraciones del Jubileo y a transmitir el espíritu de esperanza a través de acciones concretas y solidarias.

Hna. María Julia: Victoriosidad divina, cuarto hito del Movimiento

La Hna. María Julia, por su parte, ofreció un panorama histórico sobre el cuarto hito de Schoenstatt, que marca la rehabilitación del Padre Kentenich en el espíritu de la victoriosidad divina. En diciembre de este año se cumplen 60 años de este momento de trascendencia para Schoenstatt. La hermana explicó el significado de este aniversario, resaltando los momentos clave y el legado que este ha dejado para la comunidad a lo largo de las décadas.

A la vez, la disertadora detalló cómo los secretariados del P. Kentenich han sido fundamentales en la organización de actividades conmemorativas, detallando el trabajo coordinado y la planificación detrás de eventos que buscan fortalecer la identidad y la cohesión de los grupos.

Por último, la Hna. María Julia llamó a continuar el legado de los Grupos de Silencio y Oración con entusiasmo y responsabilidad, invitando a la comunidad a reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos futuros.

P. Eduardo Aguirre: Actualización sobre la Causa Kentenich

El P. Eduardo Aguirre, postulador de la causa de canonización del Padre Kentenich, informó sobre los avances en las investigaciones sobre su personalidad y carisma. Destacó el trabajo de la comisión independiente encargada del estudio, la cual lleva casi dos años analizando documentos históricos. El profesor a cargo, un laico experto en historia de la Iglesia alemana, ha mostrado gran interés en el Movimiento de Schoenstatt por su relevancia antes y después del Concilio Vaticano II. Aunque no hay informes concretos sobre su trabajo, se nota un interés genuino en la causa del fundador de Schoenstatt.

También comentó que uno de los avances más importantes es la publicación de ediciones de estudio, especialmente la edición crítica de la Epístola Perlonga, la cual «será la primera vez que estará al alcance de todos». Esta publicación es trascendental porque «despliega temas esenciales del carisma» y se espera que genere más estudios. En paralelo, se ha trabajado en la documentación sobre decretos y prohibiciones impuestas al Padre Kentenich y a las Hermanas de María, lo que revela una historia con «mucho suspenso, casi como una novela».

Las denuncias contra el Padre Kentenich, desde 2020, han impulsado una mayor unión en la Familia de Schoenstatt y el fortalecimiento de la investigación. Un jurista suizo, no schoenstattiano, recientemente publicó un artículo criticando la falta de fundamento en las acusaciones de von Teuffenbach y el papel de los medios en la «rápida condena de personas, sin pruebas de la verdad del caso, y sin juicio ni sentencia» [1].

El P. Aguirre concluye con un llamado a que la causa Kentenich no se limite a su posible canonización, sino que inspire a profundizar en su carisma: «Lo importante no es que rápidamente el Padre Kentenich llegue a los altares, sino entender el tesoro que nos ha confiado Dios y seguir creyendo con mucha fuerza en nuestra misión».

Finalmente, el orador motiva a la comunidad a continuar con su labor espiritual: «Nuestra entrega en estos grupos de silencio y oración, es el gran aporte que Schoenstatt necesita en este tiempo».

Póngase en contacto con el grupo a través de este enlace: bit.ly/alianzapjk

[1] Reseña del artículo: https://www.exaudi.org/es/la-investigacion-de-abusos-sexuales-en-la-iglesia-y-la-gravedad-de-acusaciones-falsas-caso-kentenich/

Compartir

con sus seres queridos

Artículos relacionados que pueden interesarle