Con el Año Santo de la Iglesia, comenzaron en Roma los encuentros jubilares de distintos grupos. El primer gran encuentro tuvo lugar del 24 al 26 de enero, con el Jubileo del Mundo de las Comunicaciones. Algunos comunicadores de Schoenstatt estuvieron presentes y participaron en diversas actividades.
La Hna. Francine-Marie Cooper, responsable de comunicación internacional de las Hermanas de María de Schoenstatt, dice: «Estar en Roma para este jubileo no sólo abrazó mi identidad como católica, sino también mi identidad como comunicadora. Pude llevar conmigo las intenciones de todos los comunicadores de Schoenstatt cuando atravesé la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Le pedí al Señor que nos guiara en nuestra misión de difundir el mensaje de Schoenstatt en el continente digital».
Sobre el acto, comenta: «Los ponentes fueron muy inspiradores. Nos animaron a contar la ‘buena nueva’, a compartir historias de esperanza para el mundo. La experiencia de ser un gran número de Comunicadores Católicos fue inspiradora en sí misma y muy alentadora».

Llevar Schoenstatt a Roma
Enrique y Martin Soros, de Estados Unidos, también viajaron a Roma para el evento. Para Martin, que es voluntario de la comunicación internacional de Schoenstatt, lo que más le impactó fueron los talleres y los testimonios de comunicadores experimentados: «Fue una hermosa experiencia estar en Roma para el Jubileo de las Comunicaciones. Entre los participantes había muchos que trabajan en comunicación en las diócesis, en Movimientos, congregaciones religiosas… Estos periodistas hablaron de la importancia de decir siempre, siempre, la verdad, de mantener siempre una buena relación con la prensa y de no verla como un enemigo. También fue hermoso poder encontrarnos espontáneamente con gente del mundo de la comunicación: sacerdotes, laicos, religiosos de todo el mundo, para compartir experiencias y llevar Schoenstatt a Roma – para mostrar que Schoenstatt está presente, para ver qué podemos aprender, cómo podemos abrirnos más a la Iglesia».

Reunión con el Secretario del Dicasterio para la Comunicación
Los schoenstattianos tuvieron la oportunidad de conocer a monseñor Lucio Adrián Ruiz, sacerdote argentino secretario del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano.
«Se interesó mucho por el trabajo que hace Schoenstatt en el campo de la comunicación y nos animó a seguir unidos a la Iglesia universal», dice la Hna. Francine-Marie.
Aprovechando la ocasión, Mons. Ruiz envió un mensaje a toda la Familia de Schoenstatt, especialmente a los comunicadores:
«Queridos evangelizadores, misioneros de Schoenstatt, ¡qué alegría compartir este momento con ustedes! La verdad es que me siento muy feliz y quiero hacerles una invitación a abrir el corazón y los ojos a esta realidad en la que vivimos hoy, que es la cultura digital, para que sean verdaderos misioneros en esta era digital. Y ser misionero digital significa hablar el lenguaje de los otros, estar en los lugares de los otros, ir a los espacios donde ellos están, con las dinámicas de ellos, porque es importante, como en Pentecostés, no sólo predicar, sino que nos entiendan y entonces abran los ojos. Seamos una Iglesia en salida, para que muchos puedan recibir el mensaje de Jesús. Que en este año del Jubileo de la Esperanza podamos verdaderamente transmitir esa esperanza que llena nuestro corazón de alegría. Vayan, vayan hasta los confines de la tierra. Vayan a los confines existenciales, donde hay siempre una mano que tiende para que podamos predicarle el amor, la ternura y la misericordia de Jesús».
Traducción: Hna. M. Lourdes Macías