La construcción de un nuevo Santuario de la Madre y Reina toca de manera especial el corazón de la Familia de Schoenstatt. Una amplia sonrisa ilumina el rostro de los schoenstattianos de todo Brasil cuando se habla del futuro Santuario Tabor de la Misericordia. Construido en la diócesis de Florianópolis, será el primer Santuario Filial de Schoenstatt en el estado de Santa Catarina, con inauguración prevista para el 20 de julio de 2025.
El pasado 15 de marzo, 700 personas participaron en la bendición de la Piedra Fundamental en el municipio de Biguaçu.
Jornada estatal del Apostolado de la Virgen Peregrina
La hermana M. Vera Debald, asesora del Apostolado de la Virgen Peregrina en el estado, nos cuenta que, en el día de la bendición de la piedra fundamental, también tuvo lugar la Jornada Estatal de Coordinadores. Había representantes de todo el estado de Santa Catarina, «llenos de expectativas», narra la hermana. El programa incluyó la Adoración al Santísimo y formación en espiritualidad, a cargo del P. Vitor Possetti, vicepostulador de la causa de beatificación de João Luiz Pozzobon.
“En su conferencia, el P. Vitor exaltó el testimonio de vida del Siervo de Dios, su dedicación y amor por tantas familias, su papel como padre y amigo de los pobres, su gran ardor misionero y su vínculo con el Santuario a través de la Alianza de Amor con la Madre y Reina”, recuerda la Hna. M. Vera.
Niños y jóvenes llamados a ser testigos de la esperanza
Los coordinadores, agrupados por diócesis, evaluaron la vida del Apostolado en este Año Santo y el progreso en la conquista de los obsequios para la Madre y Reina en el jubileo de 75 años. La Hermana destaca que, en todas las diócesis, “se está haciendo un gran esfuerzo por la implantación de la imagen de la Madre Peregrina para niños y jóvenes en las catequesis, grupos de monaguillos, jóvenes y escuelas”. Algunos que ya la han implementado compartieron experiencias positivas desde sus parroquias.

Mons. Onécimo comparte su experiencia
El momento más esperado fue la Santa Misa con la bendición de la Piedra Fundamental del Santuario, cuyas paredes ya están bastante avanzadas en la construcción. La misa fue presidida por Mons. Onécimo Alberton, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Florianópolis, quien durante la celebración y en la homilía compartió su experiencia con la Madre y Reina de Schoenstatt cuando era párroco.
El obispo relató que, en las misas de renovación de la Alianza de Amor, siempre necesitaba ampliar el espacio tanto para los fieles como para colocar las imágenes de la Madre Peregrina. Animó a todos los presentes a seguir en la conquista y el vínculo con el Santuario.
En esta celebración también estuvieron presentes algunas autoridades políticas, como el alcalde Salmir da Silva y el vicealcalde Alexandre Martins de Souza, junto con algunos concejales. El Sr. Antônio Luiz Fuchter, donante del terreno, estuvo representado por su hija, Adriana Fuchter. También asistieron representantes de la empresa constructora del Santuario y otros colaboradores que hacen posible que la Madre, Reina y Victoriosa Tres Veces Admirable de Schoenstatt tenga su morada y escuela de santificación.
La bendición de la Piedra Fundamental

Al finalizar la celebración, todos se dirigieron en procesión al sitio de construcción, llevando el documento firmado por las autoridades y representantes del Movimiento Apostólico de Schoenstatt, que fue sellado por el Obispo.
La Hna. M. Vera describe: “Al son del Ave María y con los angelitos recibiéndonos, todos se acercaron y entraron en el área de construcción del Santuario para acompañar de cerca la bendición y colocación de la piedra fundamental”. Luego, Mons. Onécimo bendijo la piedra fundamental y a todos los presentes. “Fueron momentos de gran emoción y gratitud al ver realizado el milagro de la construcción del Santuario después de tantos años de espera.”
Para finalizar, las personas colocaron entre los ladrillos de las paredes del Santuario papeles con sus nombres e intenciones y recibieron como recuerdo de este día un pequeño ladrillo con el logo del Santuario Tabor de la Misericordia.
Fuente: Schoenstatt Brasil – schoenstatt.org.br
Traducción: Hna. M. Lourdes Macías