El Proyecto de Sostenibilidad Global de Schoenstatt, desarrollado desde hace algunos meses por un grupo de laicos schoenstattianos, ha dado recientemente un nuevo paso. Tras las reuniones mensuales de reflexión, los participantes han comenzado a involucrar a sus santuarios filiales en iniciativas con actividades concretas en distintos lugares.
«Al integrar prácticas sostenibles, nuestros Santuarios se convierten aún más en faros de esperanza, demostrando que la alianza de amor con María se manifiesta también en el cuidado del planeta que Dios nos ha confiado. Este paso crucial refleja nuestro compromiso con el cuidado de la «Casa Común», siguiendo el ejemplo de Nuestra Señora, Reina de la Creación», afirma Rosana Silva, coordinadora del proyecto.

En Costa Rica nace una «Pastoral Ecológica»
En comunión con este proyecto, que promueve la educación ambiental y el cuidado de los recursos, surgió en Costa Rica la Pastoral Ecológica de Schoenstatt. Un ejemplo de ello es la plantación de árboles alrededor del Santuario Familia de Esperanza.

«María nos enseña la pedagogía del cuidado, del servicio y de la gratitud. Desde el Santuario, nuestro lugar de encuentro con Dios, como schoenstattianos y agentes de cambio, queremos mostrar un estilo de vida más sencillo, sostenible y comunitario. Que nuestras obras, decisiones y hábitos sean signos visibles de amor a la creación y de fidelidad a nuestra misión de renovar el mundo en Cristo. Cada pequeño gesto cuenta. Cada acción ecológica vivida desde el corazón de María contribuye a un futuro más humano, solidario y santo», escriben los participantes de la Pastoral Ecológica.
Puerto Rico: el entusiasmo de la juventud
En Puerto Rico también se suman varias iniciativas. Un ejemplo es el de la Juventud Femenina (JF), como explica Idalys Díaz: «En septiembre de 2025, la Pastoral Juvenil de Puerto Rico celebró el Día Nacional de la Juventud en el Santuario de Schoenstatt de Cabo Rojo. Fue una gran oportunidad en la que, como miembro de la Juventud Femenina de Schoenstatt, participé y difundí el mensaje de la ecología integral. Nos acercábamos a los jóvenes para que respondieran a una encuesta sobre este tema y accedieran a un código QR. De esta manera, podían responderla y ponerse una cinta verde en el brazo, comprometiéndose a cuidar nuestra casa común en relación con la fe practicada en la vida diaria. Al mismo tiempo, esta encuesta nos ayudó a saber qué piensan los jóvenes puertorriqueños sobre la espiritualidad presentada en Laudato si’ y nos permitió contactar con posibles nuevos miembros del grupo».

Adriana Alvarado Maldonado, de la JF, también participó en esta iniciativa y cuenta: «Ese día conocí por primera vez el concepto de ecología integral y pude empezar a descubrir lo que implica. Comprendí que la ecología integral significa contemplar la creación de Dios y su deseo de protegerla desde una perspectiva de fe, y que es necesario combinar el medio ambiente y la espiritualidad. Después de que me lo explicaran, me tocó a mí transmitir el mensaje a otros jóvenes. Era bonito ver cómo pasaban de la confusión a la comprensión. También hubo jóvenes cuyos rostros se iluminaron con la propuesta porque deseaban que se hiciera algo similar. Sinceramente, fue algo muy bonito en lo que trabajar».

Iris M. Andino Sepúlveda, de Cabo Rojo, se alegra por la llegada del proyecto al Santuario al que está vinculada: «Saber que Schoenstatt, desde nuestro Santuario de la Solidaridad, quiere unirse a la tarea de cuidar el medio ambiente reavivó en mí la esperanza por el futuro de mi patria. Estamos viviendo tiempos oscuros, pero vemos en estas innovaciones de pensamiento una luz que transformará el mundo. Todo comienza con un pequeño “sí” personal, con una alianza viva que, en comunidad, puede convertir la cultura de Puerto Rico en una cultura más sostenible y consciente del bien que podemos lograr juntos. Este nuevo enfoque me recuerda a la forma de vida de Vallendar (Alemania), donde todo comenzó y fluyen las gracias del Santuario Original de Schoenstatt. ¡Que todas las generaciones experimenten el amor de Dios a través de la naturaleza! Esa es la esperanza que se ha encendido en mí al pensar que es posible construir un Puerto Rico sostenible».
Para quienes quieran saber más
El grupo está abierto a schoenstattianos que deseen debatir y participar en iniciativas relacionadas con la ecología integral.
Para más información, póngase en contacto con: Rosana Silva / +34 604 94 52 86