Del 15 al 17 de septiembre, tuvo lugar en Santa María (Brasil) el encuentro de los directores del Movimiento y de las Hermanas de María responsables del Movimiento de Schoenstatt en el continente americano. La Coordinación Continental de América, dirigida actualmente por el P. Felipe Ríos, de Ecuador, y por la Hna. M. Katia Martínez, de Paraguay, se reunió después del Congreso Internacional de la Campaña de la Virgen Peregrina.
El P. Felipe explica que el objetivo de este encuentro es «reflexionar en común los desafíos del desarrollo del Movimiento y compartir buenas prácticas». A los días de reunión asistió también la Coordinación Internacional de Schoenstatt, acompañada por el P. Arkadiusz Sosna y la Hna. M. Cacilda Becker.

Temas actuales destacados
El clima de alegría que se vivió en el gran Congreso Internacional que precedió a este encuentro se extendió a todos los participantes, que compartieron momentos de gratitud.
Los temas tratados, según los coordinadores continentales, están relacionados con la vida del Movimiento en general. El P. Felipe señala algunos de los temas tratados: «Los temas que elegimos trabajar fueron conversados previamente. Entre ellos, la recopilación del desarrollo de la Coordinación en los últimos dos años. Una reflexión sobre la Liga de Familias, el CIOF 2027 y los desafíos que enfrentan los asesores laicos en la realidad actual. También hablamos de la juventud, de cómo desarrollarla con las fuerzas que contamos; de la integración de más asesores laicos; de los frutos de los encuentros internacionales (Ignis, RTA y el congreso juvenil Voices of Hope); de la transición de los jóvenes a las comunidades posteriores, y del reto que supone la nueva edad intermedia (de 25 a 35 años). También hubo una reflexión sobre la vida consagrada y las vocaciones necesarias en Schoenstatt».
Además de todo esto, se destacaron otros temas, como señala el P. Felipe Ríos: «La comunicación en Schoenstatt: redes sociales, páginas web, políticas de comunicación… La campaña «Todos Somos Schoenstatt». También revisamos nuestra pastoral de santuarios, nuestro trabajo en común como asesores consagrados y el acceso a la figura de nuestro fundador y los caminos para vincularnos a él».

Artesanos de la unidad
El director nacional de Argentina, el P. Santiago Ferrero, menciona la importancia de este encuentro presencial: «El servicio al Movimiento es un servicio a la unidad y a la vida, dos elementos que deben involucrarse el uno al otro. En nuestros países y comunidades, potenciamos la vida del Santuario y esa cultura de Alianza que brota desde ahí; en las centrales de asesores y en estos espacios de coordinación trabajamos como artesanos de la unidad, escuchándonos, aprendiendo del otro, acercando posiciones para que también nuestra organización refleje esa única vida que brota de la Alianza de Amor».
Para el P. Felipe Ríos, estar juntos «es importante porque tenemos el privilegio de compartir no solo un lenguaje común, sino también una cultura y una fe similares. Esto nos permite enriquecernos mutuamente e intercambiar materiales, experiencias y prácticas. Además, es una oportunidad para coordinar actividades y formación, entre otras cosas».
La Coordinación Continental tiene, entre sus tareas, la de animar la vida del Movimiento en el continente, promoviendo un trabajo de cooperación e inspiración entre los países para la promoción del apostolado común del Movimiento Apostólico de Schoenstatt en las Américas.
