
Nuevo Schoenstatt, Argentina: Historia de un Santuario – Parte III
El próximo 20 de enero Argentina celebrará los 70 años de la bendición del Santuario del Padre, su Santuario nacional.
Un pequeño grupo de Hermanas de María y un vasto continente por explorar: así comenzó la historia del Movimiento de Schoenstatt en América. El 10 de junio de 1935, las primeras 12 Hermanas, enviadas por el Fundador, el Padre José Kentenich, desembarcaron en Brasil, llevando dentro de sí un mundo inmenso, que sería presentado al nuevo continente.
Hoy, Schoenstatt está presente en varios países de América, de norte a sur. En esta página encontrarás noticias y temas relacionados con la Obra de Schoenstatt en todo el continente americano.
El próximo 20 de enero Argentina celebrará los 70 años de la bendición del Santuario del Padre, su Santuario nacional.
Al iniciar el año, Schoenstatt Brasil nos regala a toda la familia una nueva vocación, al concretarse la consagración del P. Gabriel, quien se dispone al servicio de la Iglesia y de Schoenstatt. El padre Gabriel Oberle fue ordenado sacerdote en la catedral Metropolitana de Londrina, Paraná, el 1ro. de enero de 2022.
Tres años y ocho meses estuvo preso el Padre Kentenich. Fue necesario el mismo tiempo para encontrar la porción de tierra en donde la Reina se establecería en la Argentina.
La comunión de destinos consolidada en Dachau se replicó en una historia de fidelidad, entrega, cruz y victoria. El próximo 20 de enero Argentina celebrará los 70 años de la bendición del Santuario del Padre, su Santuario nacional.
En Nueva Helvecia, Uruguay, del Santuario partió una camioneta con la Sagrada Familia y los Reyes Magos, acompañados por típicos villancicos. Recorrió la ciudad y llegó a la plaza central, donde se reunió mucha gente para celebrar la Navidad. ¿Te animas a organizarlo en tu ciudad?
Se trataba de hacer un proyecto en la escuela en el que se diseñara un plan de ayuda, pero no había que ponerlo en acción. Lucas terminó juntando 700 kg. de alimentos.
Adviento: la alegría en la oración, alegría del perdón, alegría en la solidaridad y la alegría por Jesús que nace en Belén.
Ahí está ella para decirnos: “¿no estoy yo aquí, que tengo el honor y la dicha de ser tu madre?
Una historia de fidelidad, entrega, cruz y victoria. El próximo 20 de enero Argentina celebrará los 70 años de la bendición del Santuario del Padre, su Santuario nacional.
El P. José Luis Correa, asesor del Movimiento en Centroamérica, visitó Panamá. Transcribimos un resumen de su charla a la Familia de Panamá, referida a las gracias que María regala desde sus santuarios de Schoenstatt.
Comunidad de católicos con vocación de servicio público
Se expande la Campaña de la Virgen Peregrina entre los fieles
“Raíz de barro y sangre nueva” fue presentado en el Santuario Nacional de Schoenstatt-Guayaquil