El 12 de septiembre, el «Santuario de la Unidad», cerca del lugar donde murió José Engling, en el norte de Francia, celebrará su 60.º aniversario. En esta región de Cambrai, en 1918, bajo los bombardeos de la Primera Guerra Mundial, terminó la vida del joven colaborador del Padre Kentenich, quien afirmó que José era «el Documento de Fundación vivido de Schoenstatt».
La celebración comenzará el 12 de septiembre de 2025 con una vigilia de alabanza. El sábado 13 de septiembre continuará la fiesta jubilar. El programa incluye una exposición sobre la historia, el testimonio en vivo del P. Jacques Bernard, de 90 años, que ayudó a construir el Santuario, la carrera «Run and Pray» en Josefsweg, con la presencia del obispo Vincent Dollmann, conocido como el «obispo deportista» de Cambrai, que ha confirmado su participación, y, para terminar, a las 16:00 h, la Santa Misa solemne en el Santuario.


Sanctuaire de l’unité – Santuario de la Unidad
Quien hoy visita el Santuario de la Unidad puede experimentar con alegría y admiración cómo José Engling y el Santuario de Schoenstatt mueven los corazones, siguiendo el lema «nada sin nosotros», junto con sus colaboradores. Desde octubre de 2023, las Hermanas de María viven y trabajan de nuevo en Cambrai. La Hna. M. Resia Käppeler es responsable de la pastoral del santuario y gestiona la casa de acogida «Foyer de Schoenstatt». La Hna. M. Luisa Werner se ocupa del bienestar físico de los huéspedes, así como del mantenimiento de la casa y el jardín, con la ayuda de voluntarios que acuden todas las semanas para colaborar en las tareas de limpieza, entre otras.
Visita de la «Reina de la Nueva Evangelización de Europa»
Este año, la imagen auxiliar de la Virgen Peregrina, que recorre Europa, estuvo de visita en Francia con el título de «Reina de la Nueva Evangelización de Europa». Hubo varios encuentros con la Madre de Dios, como una noche de cantos con gran participación de personas, titulada «Cantar a María, Reina de la Paz, Esperanza de los Pueblos», y preparada por un grupo musical amigo. Antes de cada canción, la Hna. M. Resia leía cartas de José Engling.


Un grupo de franceses aprovechó el Día de la Alianza para hacer una peregrinación a Flandes siguiendo los pasos de José Engling. Visitaron el memorial Notre-Dame-de-Lorette, donde están grabados en un gran círculo conmemorativo más de medio millón de nombres de víctimas de la Primera Guerra Mundial. Entre ellos se encuentra José Engling. Con la imagen de la «Reina de la Nueva Evangelización de Europa», recorrieron el último camino de José Engling, desde Eswars hasta el campo donde, el 4 de octubre de 1918, murió alcanzado por una granada. En su equipaje llevaban la gran petición de paz para Ucrania y para todas las regiones en guerra del mundo.
Celebraciones mensuales por la paz en un lugar de visitas internacionales
Sin duda, una alegría especial para José Engling es la «Santa Misa por la Paz», que desde hace un año se celebra mensualmente en su Santuario. Se trata de una iniciativa de Pax Christi en colaboración con la Diócesis de Cambrai. Gracias a ello, el Santuario se está haciendo cada vez más conocido. Y eso se nota: no pasa un día sin visitantes en el Santuario de la Unidad: personas que oran en silencio, grupos de niños de primera comunión de las parroquias vecinas y grupos de mujeres y familias que acuden regularmente a sus reuniones. También llegan peregrinos de otros países siguiendo los pasos de José Engling: en los últimos meses, un matrimonio de Texas, jóvenes de Suiza, el postulado internacional de las Hermanas de María de Schoenstatt, jóvenes de la Juventud de Schoenstatt de la diócesis de Rottenburg, padres de Schoenstatt de Burundi, etc. Se espera, entre otros, la llegada de un grupo de Polonia, jóvenes de Schoenstatt de México y de la diócesis de Friburgo. Cambrai, con el testimonio de vida de José Engling, es realmente un lugar para la Familia Internacional de Schoenstatt.

Peregrinos franceses en el Santuario Original
Junto con el vicario general de la diócesis de Cambrai, el padre Abbé Mathieu, más de 50 peregrinos franceses aceptaron la invitación de la hermana M. Resia para participar en una peregrinación al Santuario Original de Alemania. Entre otras cosas, participaron en la procesión del Corpus Christi en el monte Schoenstatt y quedaron impresionados y felices con esta fiesta de la fe, poco conocida en Francia.
Programa especial
En cada Santa Misa celebrada en el Santuario de Cambrai (diariamente, de martes a viernes), los schoenstattianos franceses rezan actualmente la oración preparatoria para la fiesta de aniversario del Santuario, para la cual se espera la visita de muchas personas, tanto de cerca como de lejos. Los hermanos de María Dietger M. Kuller y Klemens M. Holländer se encargan de las reformas necesarias para que el Santuario luzca en todo su esplendor durante el jubileo.
Programa:
Viernes, 12 de septiembre:
Apertura del Jubileo «María, Reina de la Unidad»
18:00 h – Misa
19:30 h – Vigilia de alabanza
Sábado, 13 de septiembre:
10:00 h – Acogida
Exposición sobre la historia con el P. Jaques Bernard
12:00 – Almuerzo
13:30 h – Película
14:30 h – Carrera «Run and Pray»
16:00 h – Santa Misa solemne, presidida por Mons. Vincent Dollmann
17:30 – Renovación de la Alianza de Amor
Fuente: schoenstatt.de
Traducción: Hna. M. Lourdes Macías