La vida de João Luiz Pozzobon representada en el teatro y el cine en Polonia

Dobromiła Salik / Padre Arkadiusz Sosna

La actriz, directora de teatro y cine polaca Izabela Drobotowicz-Orkisz creó la obra «Siervo de María para la salvación de las almas», sobre el siervo de Dios João Luiz Pozzobon. La obra ya se ha representado varias veces en Polonia y recientemente ha sido llevada al cine. Drobotowicz-Orkisz lleva años llevando al escenario la vida de santos y beatos. Ha puesto en escena estas obras con profunda fe y respeto, convencida de que representar a estas personas nos ayuda a comprender sus vidas y a experimentar su intercesión y apoyo espiritual.

La sensibilidad artística de Izabela Drobotowicz-Orkisz hacia el valor de la espiritualidad, la fe y la vida de los santos se refleja en su arte. Por ello, sus obras de teatro, monodramas y películas acercan al público a los santos y fomentan la reflexión sobre la profundidad de la fe, el sentido de la vida y el papel de la oración en la vida humana.

Drobotowicz-Orkisz habla con orgullo de su trabajo en la obra «Sługa Maryi dla zbawienia dusz» (Siervo de María para la salvación de las almas). Este trabajo, basado en documentos y materiales de la vida de Pozzobon, le permitió conocer mejor su personalidad. Destaca que João Luiz Pozzobon, a pesar de su sencilla educación, dejó un gran testimonio de fe y amor a Dios y a las personas. Estas características se convirtieron en el punto de partida para la creación del guion, que inspira no sólo por su narrativa, sino también por su profundidad espiritual.

En conversación con Dobromiła Salik y el Padre Arkadiusz Sosna, explica por qué eligió representar la vida de Joao Pozzobon. La artista comparte sus reflexiones sobre su trabajo creativo y las experiencias espirituales que la guiaron en la realización de la obra sobre este extraordinario Padre, esposo y diácono.

¿Por qué estudió al siervo de Dios João Luiz Pozzobon? ¿Qué le fascinó de él?

Por el otoño del 2023, cuando estábamos planeando el Encuentro del Apostolado de la Virgen Peregrina de Schoenstatt para agosto de 2024, la Hna. M. Damiana Czogała me preguntó si podía hacer un programa o una obra de teatro sobre João Luiz Pozzobon. Ella había visto la película de mi obra sobre la Sierva de Dios Jadwiga Zamojska, titulada «Hay que conocer la Patria», y eso la inspiró. Le dije que sí, si me proporcionaba material, y que prefería incorporar al guion textos de santos, beatos o candidatos a la canonización. El libro «El pobre diácono», de Esteban Uriburu, las notas de João Luiz y varios artículos del Movimiento de Schoenstatt formaron la base del texto. Vi películas y fotos en Internet y quedé encantado con este hombre humilde, recto, perseverante y fiel. Un hombre que no tenía miedo de ir a los barrios bajos, sino también de enfrentarse al obispo por fidelidad. Un laico: marido y padre, agricultor y empresario, apóstol peregrino.

¿Podría hablarnos un poco de usted?

Cuando pienso en mí a la luz de la vida del siervo de Dios João Luiz Pozzobon, digo: Soy la hija mayor de cuatro hermanos. Mis padres tenían dificultades para mantenernos, por lo que quise aprender rápidamente un oficio. Con gran determinación y convicción, comencé mis estudios en la Escuela Técnica Superior de Comunicación de Gdansk, mi ciudad natal, especializándome en «Máquinas Matemáticas Electrónicas», una asignatura muy elitista en 1973. El espíritu que transmitían los patrones de la escuela era muy importante para mí. Antes del bachillerato, estudié psicología y ruso. Pero ya llevaba años en el círculo teatral y había ganado muchos premios de interpretación, y… todo salió de otra manera. Aprobé las pruebas de acceso a la Universidad Estatal de Artes Teatrales de Cracovia en mi primer intento. Pero seguí siendo fiel a la psicología. Tras varios años de empleo fijo en el teatro estatal, la hagiografía se sumó a mi pasión. Fundé mi propio teatro hagiográfico profesional, en honor de Santa Teresa de Lisieux, en Cracovia, la ciudad conocida como la «segunda Roma de Europa».

¿Qué significa para usted la imagen de la Madre Tres Veces Admirable?

Ya la conocía… En otro marco, este cuadro colgaba en casa de los Wojtyłas, y lo vi en el museo de Wadowice. En Siedlec, cerca de Cracovia, está en la habitación de la Sierva de Dios Madre Paula Zofia Tajber, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Santísima Alma de Cristo. Por medio de Santa Teresa de Ávila conocí la imagen de la MTA. Con motivo del 500 aniversario de su nacimiento en 2015, representé el estreno mundial de mi mono drama «7 moradas dentro del alma» basado en «El castillo interior» en el convento carmelita de Cracovia. Era un domingo. Fui a la Santa Misa en la Iglesia cercana y, al salir, vi una imagen de la Virgen Peregrina de Schoenstatt que tenía una mujer junto con folletos de apostolado. Y como estoy convencida de que no hay casualidades sino señales de Dios, me acerqué a ella. Al cabo de unas semanas, la Hna. M. Damiana me dio una Imagen Peregrina y, después de contar ya con la aprobación del Párroco, fundé un círculo entre mis vecinos. Ya no vivo en ese barrio, pero la Peregrina sigue circulando en la colonia. Actualmente tengo una Imagen Peregrina más pequeña en mi casa. También participé en la oración del Vía Crucis por el proyecto de la Virgen Peregrina en el lugar de peregrinación de Jasna Góra. Los testimonios de las personas sobre las gracias recibidas al rezar ante esta imagen de la Madre de Dios son muy conmovedores, y algunos incluso estremecedores. Yo también siento su cercanía amorosa.

¿Cómo ve a João Pozzobon en el contexto de Schoenstatt y de la Iglesia?

Creo que João Luiz está estrechamente relacionado con las enseñanzas del Papa Francisco. Sí, en la mayor parte del mundo, la Iglesia católica debería ser «un hospital de campaña», y João lo puso en práctica. También dio constantemente testimonio de lo que Juan Pablo II había pedido. Una cualidad especialmente valiosa para mí es que encontró una vocación dentro de otra vocación: Como esposo y padre, agricultor y empresario, se convirtió en un peregrino perpetuo, un siervo de María.

La obra muestra maravillosamente la versatilidad de esta persona inculta pero muy sabia, desde su alegre observación de la naturaleza hasta la forma digna en que dominó su vida y su lealtad a Dios y a María.

¿Cómo se hizo la película?

La película se realizó a partir de imágenes tomadas durante el estreno de la obra de Marek Mika. Maciej Dunin-Borkowski la editó y perfeccionó en el Studio Katolik de Cracovia bajo mi dirección. Mantuve el título que había dado a la obra: «João Luiz Pozzobon – Siervo de María para la salvación de las almas». Dediqué casi un año de mi vida a este tema y trabajé hasta la extenuación, pero estoy muy contenta por ello. Sin embargo, he cedido todos los derechos de autor al Instituto de las Hermanas de María de Schoenstatt, y las Hermanas son ahora responsables de la distribución de la película.

¿Experimentó alguna gracia especial o algo nuevo durante la preparación de la obra sobre el Siervo de Dios?

Estaba centrada en mi ministerio sobre este tema, pero durante el trabajo me di cuenta de que había comenzado una «era Pozzobon» en mi vida y de que había recibido muchas gracias inesperadas, como la boda de mi hija o hermosas noticias familiares… Al mismo tiempo, también hubo asuntos difíciles y dolorosos. Confío en que João intercederá por nosotros ante Dios.

¿Y cómo fueron los preparativos para el estreno? ¿Representó la obra varias veces?

Ya he hablado de la estructura del guion. Las películas fueron seleccionadas y editadas con sumo cuidado por la Hna. M. Damiana. También invitó a una conocida profesora de música, Alicja Baczyńska, que se encargó del arreglo musical de la obra. La primera representación tuvo lugar el 10 de agosto de 2024 en la colina de Santa Ana en el marco del Foro del Apostolado de la MTA para 340 personas, y la segunda el 20 de septiembre de 2024 en la Casa Provincial de las Hermanas de María en Otwock para 120 personas. Por supuesto, ¡hicimos un pequeño ensayo general y un sorteo antes de la representación!

¿Cómo ve a João Luiz Pozzobon como intercesor?

Este año cumpliré 67 años y sé que hay que vivir pensando en el final. Aún no puedo vivir cada momento como si cada uno de mis días fuera el último de mi vida… San Maximiliano Kolbe, sobre quien hice una obra en el Teatro de los Hagiógrafos, escribió la ecuación «v = V», que significa que mi voluntad corresponde al cumplimiento de la voluntad de Dios – y él siempre se esforzó por hacer realidad esa ecuación, y yo también intento vivir así. Creo que todos los cristianos necesitamos hablar menos y actuar más según el Evangelio. Y eso es exactamente lo que João Luiz Pozzobon nos muestra. Sin duda, él defenderá la fe y la unidad de las familias, de los hijos, en las cuestiones financieras, en el sabio uso de la naturaleza y de los dones de Dios, y nos ayudará a vivir en la verdad.

Siervo de Dios, João Luiz – ¡ruega por nosotros!

Muchas gracias por esta maravillosa conversación, por compartir la riqueza de su fe y por revelarnos el desarrollo de sus proyectos artísticos.

Biografía de la autora: Izabela Drobotowicz-Orkisz

Nacida en 1958 en Gdansk. Esposa, madre y abuela. Actriz, directora de teatro y cine. Fundadora y directora del Teatro Hagiográfico «Santa Teresa de Lisieux». Licenciada en Arte Dramático por el PWST de Cracovia (1983). Profesora en la Universidad Pontificia Juan Pablo II y en la Universidad Ignatianum de Cracovia. Cofundadora del Instituto Karol Wojtyła de la Fundación para la Ciencia, cuyo teatro se convirtió en departamento cultural en 2016. Logoterapeuta.

De 1983 a 1995, actuó en los escenarios del Teatro Wybrzeże de Gdansk, el Teatro Estudio de la Fundación Agnieszka Osiecka de Soppot y el Teatro Bücklein de Cracovia. Ha interpretado varias docenas de papeles en obras clásicas y modernas. Su papel cinematográfico más importante fue el de Bronka en «Dziewczęta z Nowolipek» (Chicas de Nowolipki) y «Rajska jabłonia» (Manzano del paraíso), dirigidas por Barbara Sass.

En 1994, abandonó su compromiso permanente con el teatro y regresó a Cracovia con su familia. Representó su mono drama «Zamieszkać z Tobą» (Vivir contigo), basado en «Dziejów duszy» (Historia de un Alma), de Santa Teresa de Lisieux, unas 200 veces en Polonia, Europa y Canadá.

Escribe guiones y dirige obras de teatro y conciertos. Desde hace más de veinte años dirige su propio teatro profesional de arte de la palabra en Cracovia con el nombre de «Teatr Hagiograf im. św. Teresy z Lisieux».

Izabela Drobotowicz-Orkisz imparte cursos y conferencias sobre el trabajo de la voz y la presentación personal desde principios de los años noventa. Trabaja con su propio método (logoterapia), que combina técnicas de actuación con conocimientos psicológicos. Es diplomada en logoterapia por la III. Escuela de Psicoterapia de Viena.

Es directora de cine independiente desde 1998. Recibió tres primeros premios en el Festival Internacional de Cine de Niepokalanów y también fue galardonada en el festival «Znaki czasu» de Łódź en 2004. Su documental artístico «Pięć tajemnic. Bolesne» (Cinco misterios dolorosos) celebró su estreno en el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau en 2002. La película mencionada, así como «Vivir contigo», basada en los escritos de Santa Teresa de Lisieux, el documental artístico «Konstrukcja nośna. Rzecz o Jerzym Ciesielskim» (Construcción portante. Acerca de Jerzy Ciesielski), «Portrety» (Retratos) basado en las obras de Karol Wojtyła – Juan Pablo II y obras radiofónicas como «Nie lękajcie się» (No tengas miedo) o «Jeremiasz» (Jeremías) están disponibles en línea.

Traducción: Hna. M. Lourdes Macías

Compartir

con sus seres queridos

Artículos relacionados que pueden interesarle