10 000 personas celebran la «Romería de la Madre y Reina» en el noreste de Brasil

Francisco Fabrício Furtado / Karen Bueno

Por el polvoriento camino de la devoción, pasos silenciosos y corazones firmes en la fe y la esperanza marcaron una nueva edición de la Romería de la Madre y Reina, celebrada en Mauriti, Ceará (Brasil). Desde hace 25 años, la tradición de peregrinar al Santuario Parroquial de Schoenstatt resuena en los senderos de la piedad popular, reuniendo a romeros, devotos y peregrinos que, entre cantos y oraciones, encuentran consuelo en la mirada tierna de la Madre, Reina y Victoriosa Tres Veces Admirable de Schoenstatt.

Las celebraciones comenzaron el 8 de julio.

«A través de este pequeño Santuario, Dios ha obrado maravillas en la vida de muchas personas. Estos 25 años de peregrinación son también 25 años de testimonio de fe y perseverancia de cientos de personas que han entregado su vida a Cristo a través del Movimiento de Schoenstatt», narra el diácono Francisco Alves de Souza, que coordina el Santuario Parroquial en la ciudad de Mauriti. Junto a él, 43 equipos de voluntarios trabajan en la organización del evento, lo que suma más de trescientas personas involucradas directamente en la organización general de la peregrinación.

Santuario Parroquial, un punto de referencia y lugar de gracias

Entre las diversas modalidades de Santuarios de Schoenstatt, en Brasil y en algunos países existen los «Santuarios Parroquiales».

Se construyen dentro de las parroquias o en espacios externos vinculados a estas. Debido a la distancia que les separa de los Santurarios Filiales, muchos schoenstattianos se vinculan a los Santuarios Parroquiales, donde se reúnen para renovar la Alianza de Amor. Normalmente, estos Santuarios tienen la imagen de la MTA y el jarrón para las ofrendas al Capital de Gracias.

Solo se consideran realmente un «Santuario» mientras permanecen unidos a la fuente original, es decir, al Santuario Filial y, por consiguiente, al Santuario Original, y si hay personas que se comprometen seriamente a vivir la Alianza de Amor a su alrededor.

Una peregrinación de esperanza

El 18 de julio, los peregrinos comenzaron a llegar al Santuario Parroquial de Mauriti desde las primeras horas de la madrugada, después de haber recorrido a pie diferentes localidades del municipio.

Al caer la tarde, los peregrinos reunidos en el Santuario dieron la bienvenida al obispo diocesano, Mons. Magnus Henrique Lopes, que presidió la misa de clausura de la 25.ª romería. Con gratitud, y tras haber cerrado otro tiempo festivo con la fe renovada y el corazón lleno de esperanza, la celebración puso fin a las cinco misas que se habían celebrado a lo largo del día para permitir la participación de todos los devotos.

Dom Magnus reflexionó sobre el profundo significado de este momento de fe para las personas presentes. «La romería siempre es un camino, un camino hacia un lugar sagrado, un lugar que está en el corazón de la gente y que es un lugar de oración y de encuentro con Dios. En este año en que la Iglesia celebra el Jubileo de la Esperanza, este camino también consiste en mirar a Jesucristo como la esperanza de nuestra vida. Esta es la Romería de la Esperanza, que nos lleva a Nuestra Señora y Nuestra Señora nos presenta a su Hijo», dijo.

El obispo también destacó el «sí» de María a Dios como el comienzo de la salvación y subrayó su misión maternal de presentarnos a su Hijo: «Venimos a celebrar a la Madre y Reina, la Santísima Virgen, precisamente para eso: para que ella nos lleve a su Hijo Jesús. Este es un día muy especial. Hemos venido aquí para alabar y dar gracias a Dios por esta Madre y por esta Reina. Formamos parte de su reino. Con nuestras debilidades, ella nos acoge, nos ama y nos presenta a su Hijo Jesús».

La mirada de las autoridades públicas

Dada la importancia que ha adquirido la romería a nivel estatal, las enmiendas parlamentarias han garantizado inversiones para que los alrededores del Santuario puedan acoger adecuadamente a los peregrinos. Este año, por ejemplo, ha sido la primera romería con acceso pavimentado al Santuario, y hay otras dos enmiendas en trámite para pavimentar el patio que rodea las zonas de oración, además de otras inversiones en la infraestructura local.

Por Pastoral de la Comunicación
Parroquia Nuestra Señora de la Concepción
Mauriti (CE)
paroquiamauriti.blogspot.com

Compartir

con sus seres queridos

Artículos relacionados que pueden interesarle