Un lugar de esperanza – Día Internacional del Encuentro en Berlín

Natascha Neumann / P. Arkadiusz Sosna

Un sol radiante, un ambiente animado y emocionantes encuentros internacionales marcaron la edición de este año del Día Internacional del Encuentro en Berlín-Frohnau, que reunió a unos doscientos participantes de diferentes países y culturas el 19 de julio de 2025. El centro de los acontecimientos fue el Santuario de Schönstatt, que en los últimos años se ha convertido en un importante lugar de fe, esperanza y encuentro en el corazón de la capital alemana.

Desde hace años, la pequeña capilla de Frohnau es un punto de referencia espiritual para personas de diferentes orígenes culturales. En este lugar se unen de manera especial la fe, la comunidad y la internacionalidad. El Día del Encuentro se ha convertido en una hermosa tradición que tiende puentes entre idiomas, generaciones y realidades vitales.

Fotos: Christian Neumann

Una fiesta de la diversidad, inspirada en el espíritu del Año Santo

En 2025, con motivo del Año Santo de los «Peregrinos de la Esperanza», el santuario se convirtió en un punto luminoso del Camino de la Esperanza, ruta de peregrinación simbólica de muchos fieles de todo el mundo. Fue precisamente aquí, en un barrio multicultural de Berlín, donde se hizo visible lo que el Padre José Kentenich quería transmitir cuando afirmó que nuestros santuarios deben ser «puntos de luz en la noche oscura del mundo».

Tras el saludo solemne en los idiomas de los países representados, las delegaciones se dirigieron con sus banderas nacionales hacia la imagen auxiliar de la Virgen Peregrina, adornada para la ocasión, ¡una fuerte señal de unidad en la diversidad!

El momento álgido del día fue la Santa Misa, con la música a cargo del coro de la misión filipina. El padre Arkadiusz Sosna, quien presidió la celebración, destacó en su homilía la vocación común de todos: ser portadores de esperanza en este mundo, sostenidos por el amor de Dios y fortalecidos por la comunión de los fieles. También concelebraron la Santa Misa los padres Klaus Krenz y Jeremy, misionero del Verbo Divino.

Homenaje a María: con música, danza y alabanza

Tras la Eucaristía, una colorida procesión con la Virgen Peregrina Auxiliar y las banderas se dirigió a la capilla, donde la Mater fue honrada con un momento creativo de alabanza.

Hubo danzas de jóvenes filipinos con trajes tradicionales.
Un concierto de violín a cargo de Maurice Pappe.
Y una canción mariana de la comunidad polaca, interpretada por la familia Koperla.
Una danza de aleluya con participantes internacionales.
Y, para concluir, la conmovedora «Stella Maris» del coro filipino.

Comunidad, gastronomía e inspiración

En el bufé internacional que siguió, la diversidad también se reflejó en la cocina: cada uno trajo algo de su tierra natal, un gesto que demuestra que compartir crea comunión.

Un momento destacado del programa fue la intervención de la Hna. M. Alena Engelhardt, que vino expresamente desde Schönstatt. Ella contó con entusiasmo la vida y la obra de João Pozzobon, cuya misión con la Imagen Peregrina de María ha unido a personas de todo el mundo durante 75 años.

Un lugar que une – Un día que queda en la memoria

Este evento no solo fue una fiesta de encuentro, sino también una muestra de que el Santuario de Schönstatt en Berlín-Frohnau es un lugar de esperanza. Un lugar donde la Iglesia se hace realidad, un hogar para muchos y un punto de partida para la misión.

El próximo Encuentro Internacional se celebrará el 4 de julio de 2026. ¡Ya estamos deseando volver a vernos!

Do Widzenia – Nasvidenje – Au revoir – Adeus – Tạm biệt – Murabeho – Adiós – Good Bye!

Fotos: Christian Neumann

Compartir

con sus seres queridos

Artículos relacionados que pueden interesarle