Maria Rast – El primer santuario filial de Europa celebra su 75 aniversario

Hna. M. Dorithee Vollmari

El 29 de junio de 2025 se celebró en María Rast un aniversario especial: hace 75 años, el 2 de julio de 1950, el Padre José Kentenich dedicó allí el primer Santuario de Schoenstatt en suelo europeo. Este acontecimiento histórico fue la ocasión para una festiva celebración de aniversario en el Centro de Schoenstatt cerca de Euskirchen. Numerosos fieles, ayudantes e invitados destacados, como el Arzobispo Cardenal Rainer Maria Woelki, se reunieron para conmemorar este acontecimiento. El aniversario estuvo marcado por una experiencia de gozosa comunidad, oración y profundidad espiritual, así como por un variado programa para todas las generaciones.

La jornada festiva estuvo precedida por una velada de oración en el Santuario Jubilar, que se inauguró con 75 toques de la nueva campaña del Santuario. Siguió un tiempo de adoración eucarística hasta las 22.00 horas, durante el cual también se dedicó una hora a lecturas y cantos.

Celebración del aniversario con muchos ayudantes

En las primeras horas del día de la celebración, ya había muchas manos ocupadas trabajando en los terrenos de Maria Rast. Cerca de 50 voluntarios habían participado activamente en los preparativos y la ejecución en los días previos y el día del aniversario.

“Luz y vida”

La Santa Misa festiva comenzó a las 11.30 horas delante del Santuario y se celebró bajo el lema «Luz y Vida». Participaron unas 300 personas. La Familia de Schoenstatt de la archidiócesis de Colonia se alegró especialmente de que el arzobispo cardenal Woelki hubiera aceptado presidir la Santa Misa festiva. Concelebraron con él otros seis sacerdotes y dos diáconos. Acompañaron la celebración monaguillos de la Familia de Schoenstatt y de la Unidad Pastoral de Euskirchen. El coro «Cantiamo» de Rheinbach se encargó del acompañamiento musical con animadas canciones.

(Foto: Andrea Evers)

Estación de llenado espiritual y lugar de experiencia de fe

En su homilía, el Cardenal Woelki retomó el signo de la luz y mostró cómo la luz del encuentro con el Señor irradia desde el Santuario de Schoenstatt en Maria Rast. Estos lugares son necesarios para profundizar en el amor, lugares de intimidad con el Señor, donde su presencia pueda experimentarse entre la gente y donde la gente pueda compartir su vida con Dios, dijo el cardenal. De este modo, el santuario ayuda a la gente a salir de la monotonía de la vida cotidiana y a reorientarse hacia Dios.

(Fotos: Evers)

Los visitantes del Santuario de Schoenstatt pueden encontrarse con el Señor y con su madre, María. Esto les llena de alegría y satisfacción, les hace sonreír y, en última instancia, les permite volver a su vida cotidiana con una esperanza renovada. Todo esto sucede aquí en Maria Rast de forma discreta y hospitalaria, haciendo de este lugar un oasis espiritual, un lugar de experiencia de fe y un punto de encuentro para muchas personas más allá de la zona de Euskirchen. El sentido aplauso con que concluyó el sermón demostró que estas palabras habían calado hondo en el corazón de los asistentes.

Antes de la oración de clausura, el Cardenal Woelki invitó a la festiva congregación a cantar una serenata al Santuario de Schoenstatt en su 75 cumpleaños. Tras la renovación de la Alianza de Amor, El cardenal Woelki bendijo algunos de los 214 santuarios peregrinos que están en camino en la archidiócesis de Colonia y los envió de nuevo.

(Fotos: Evers)

Llenar el jarrón de las contribuciones al Capital de gracias en el santuario

En su saludo y palabras de agradecimiento, la Hermana Marisa Spickers, Superiora Provincial para las filiaciones del norte de las Hermanas de María de Schoenstatt en Alemania, explicó, entre otras cosas, que «sin la ayuda activa de muchas personas, una gran dosis de fe y confianza, y no en último lugar mediante el sacrificio y la oración, no se habría podido construir el Santuario en la posguerra. También hoy necesitamos personas que hagan de este lugar un lugar de descanso para otros, para que Maria Rast pueda ser vivida como tal. Y hoy necesitamos oración silenciosa, peregrinos y visitantes que llenen el jarrón del Santuario y vuelvan fortalecidos a su vida cotidiana».

Un colorido programa para todos

Tras la Santa Misa, los visitantes disfrutaron de un variado programa vespertino. Además de las ofertas culinarias, como tentempiés, un bufé de pasteles, un puesto de Waffles, un carro de helados y puestos de bebidas, también se ofrecieron diversas actividades para niños, como puestos de manualidades y juegos de construcción creativa con bloques de madera. Un juego de adivinanzas sobre el peso de la nueva campaña y una rifa completaron el programa. Muchos aprovecharon la pausa para comer para reunirse con el Cardenal Woelki, que pudo quedarse en Maria Rast hasta las 2:30 pm. Otros invitados aprovecharon el tiempo para socializar en el parque, acompañados por la música de un acordeonista.

«Una iniciativa divina desde hace siglos» – el Santuario de Schoenstatt en Maria Rast

A las 3:00 pm. tuvo lugar otro momento culminante del día: una conferencia festiva del Prof. Dr. Joachim Söder. Bajo el título «Una iniciativa de siglos – el Santuario de Schoenstatt en Maria Rast», iluminó el significado histórico y espiritual del lugar ante un centenar de invitados en la sala de conferencias.

(Foto: Evers)

Söder describió la situación política y eclesiástica en 1950 así como los desafíos de la actualidad y los contrastó con las palabras pronunciadas por el Padre Kentenich en Maria Rast en 1950. El público quedó impresionado por el hecho de que la interpretación de Kentenich de la época no ha perdido nada de su actualidad. En la visión del Padre Kentenich, Maria Rast era mucho más que un hermoso lugar de descanso para el cuerpo y el alma, según Söder. El Padre Kentenich enfatizó varias veces en 1950 que este santuario era «una iniciativa divina desde hace siglos». Desde este santuario, María concede la gracia de la fe, una luz que nos guía para comprender el significado de la historia del mundo actual y responder a ella desde una posición de fe. De este modo, lo espiritual se vincula a lo político y se convierte en una contribución a la búsqueda de la paz en el mundo. «Cuando la gente se deja educar por María aquí y sale al mundo como pacificadores, contribuye a construir el Reino de Dios», afirmó el profesor Söder. La importancia política mundial del santuario de Maria Rast radica en el poder de la fe para trabajar por la paz y la reconciliación».

Las celebraciones del aniversario concluyeron a las 5:00 pm. con un momento de oración en el Santuario de Schoenstatt, durante el cual la acción de gracias por las celebraciones del aniversario y la eficacia de la Virgen María se expresó una vez más a través de cantos y textos, así como en ecos espontáneos. La jornada festiva concluyó con una bendición final y el deseo de muchos años más fecundos al servicio de la fe.

(Fotos: Evers / Rath)

Fuente: schoenstatt.de

Traducción: Hna. M. Lourdes Macías

Compartir

con sus seres queridos

Artículos relacionados que pueden interesarle