Doctrina de la Fe: la monogamia no es un límite, el matrimonio es promesa de infinito

Isabella Piro / Vatican News

Publicada la Nota doctrinal “Una caro. Elogio de la monogamia”, que profundiza el valor del matrimonio como “unión exclusiva y pertenencia recíproca”, una unión totalizante, que en el completo don de sí al otro respeta la dignidad.

“Unidad indisoluble”: la Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la fe (Ddf) define así el matrimonio. No es casualidad que el documento – aprobado por León XIV el pasado 21 de noviembre, memoria litúrgica de la Presentación de la Beata Virgen María, y presentado a la prensa hoy, 25 de noviembre – tenga por título “Una caro (una sola carne). Elogio de la monogamia”. En el documento se explica que aquellos que se donan a sí mismos plena y completamente al otro pueden ser solamente dos, de otra manera sería un don parcial de sí que no respeta la dignidad de la pareja.

Las motivaciones del documento

Tres son las motivaciones en el origen del texto: en primer lugar – escribe en la introducción el cardenal prefecto, Víctor Manuel Fernández — está la atención al actual “contexto global de desarrollo del poder tecnológico” que lleva al hombre a pensarse a sí mismo como “una criatura sin límites” y por tanto lejos del valor de un amor exclusivo y reservado a una sola persona. Se hace referencia también a las discusiones con los obispos africanos sobre el tema de la poligamia, recordando que “estudios en profundidad sobre las culturas africanas” desmienten “la opinión común” sobre la excepcionalidad del matrimonio monógamo. Finalmente, el documento constata, en Occidente, el crecimiento del “poliamor”, es decir formas públicas de unión no monógama.

La unidad conyugal y la unión entre Cristo y la Iglesia

En tal contexto, el documento del Ddf quiere remarcar la belleza de la unidad conyugal que, “con la ayuda de la gracia”, representa también “la unión entre Cristo y su amada esposa, la Iglesia”. Destinada sobre todo a los obispos, la Nota – subraya el cardenal Fernández – quiere ser también de ayuda a los jóvenes, a los novios, a los esposos, para que comprendan “la riqueza” del matrimonio cristiano, para estimular “una serena reflexión y una profundización prolongada” sobre el tema.

La pertenencia fundada sobre el libre consentimiento

Dividido en siete capítulos, más las conclusiones, el texto reitera que la monogamia no es una limitación, sino la posibilidad de un amor que se abre a la eternidad. Dos elementos resultan decisivos: la pertenencia recíproca y la caridad conyugal. La primera, “fundada en el libre consentimiento” de los dos cónyuges, es reflejo de la comunión trinitaria y se convierte en “una fuerte motivación para la estabilidad de la unión”. Se trata de la “pertenencia del corazón, allí donde solo Dios ve” y donde solo Él puede entrar, “sin perturbar la libertad y la identidad de la persona”.

Fuente: vaticannews.va/es

Compartir

con sus seres queridos

Artículos relacionados que pueden interesarle