Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Schoenstatt
Movimiento Apostólico

Devoción Mariana

El origen de Schoenstatt es inseparable de su relación única con María.

¿Cuándo?

Schoenstatt, un movimiento mariano

Desde su fundación en 1914, el amor a María ha estado en el corazón del Movimiento de Schoenstatt y de su espiritualidad. Schoenstatt es profunda y devotamente mariano y ha experimentado repetidamente cómo el amor a María abre nuevos caminos a una relación viva con Cristo, el Espíritu Santo y Dios Padre, así como a una renovación del amor al prójimo y a uno mismo.

Para muchos miembros de Schoenstatt, el amor a María les ha enseñado a desarrollar una relación más personal y comprometida con las personas de la Trinidad. Esto no es sorprendente, dada la estrecha unión de María con la misión de su Hijo. Tampoco es sorprendente que este amor haya ayudado a muchas personas a crecer en sus relaciones más personales y fructíferas con el prójimo y consigo mismas, ya sea a través de una mayor madurez en la propia vocación, una vida familiar más fuerte, un lugar de trabajo más cristiano o una manera de tratar con la gente. A través de su presencia intercesora activa en el santuario, la MTA ha ayudado a muchas personas a superar la soledad, la ansiedad y la baja autoestima, o a tener el valor de acercarse a los demás para encontrar soluciones, queridas por Dios, a los problemas familiares, sociales y políticos.

No menos importante es cómo el amor a María ha ayudado a muchas personas a crecer en el amor a la Iglesia. Como dijo elocuentemente San Juan Pablo II en 1985:

"Una auténtica espiritualidad mariana lleva a un profundo amor por la Iglesia"

En el Santuario de Schoenstatt

la Virgen María es madre y educadora de todos los que se le confían. Ella ayuda a formar a la nueva persona en la nueva comunidad.

"El amor transforma, une y crea una semejanza”

Esa es la experiencia de las personas que se aman, y la medida de la transformación. En su amor consumido por su Señor y Maestro Jesucristo, el apóstol Pablo se sintió obligado a profesar: "Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí" (Gal 2,20). Nos convertimos en lo que contemplamos.

¿Cuántas veces habrá contemplado amorosamente el Padre Kentenich la imagen y la persona de María para poder asemejarse a ella en tan alto grado? Su vínculo filial con María creó en él una profunda actitud mariana. La amó tanto y ella lo formó tan profundamente que muchas personas descubrieron en él la imagen de María.

Quien busque el secreto en la vida del Padre Kentenich se encontrará inmediatamente con María. Él mismo lo reconocía:

"Ella es el alma de mi alma"

Como todo terremoto tiene un epicentro, la consagración a María, que José Kentenich hizo en el orfanato de Oberhausen a la edad de ocho años y medio, fue el acontecimiento central de la guía de Dios durante su infancia y juventud. En aquel entonces - 12 de abril de 1894 - su madre, Catalina Kentenich, consagró a su hijo a la Madre de Dios con la petición: "¡Desde ahora, sé tú su Madre! Cumple en mi lugar las obligaciones de una madre". José Kentenich hizo suya esta consagración y en años posteriores la llamó a menudo "mi" consagración a María. Esta consagración marcó toda su vida y caracterizó todas sus acciones. La espiritualidad de Schoenstatt se encuentra como una semilla escondida en este acontecimiento histórico.

El Padre Kentenich dice: "He llevado este secreto en mí hasta el 18 de octubre de 1914. Ustedes saben cómo se ha desarrollado desde entonces".

"Ella me ha formado y moldeado personalmente"

"Cuando miro atrás, puedo decir que no conozco a ninguna otra persona que haya influido profundamente en mi desarrollo. Tuve que crecer en soledad interior porque había nacido en mí un mundo que luego tendría que transmitirse a los demás. Si mi alma hubiera tenido contacto con la cultura de aquel tiempo y se hubiera vinculado a alguien, hoy no podría decir con tanta convicción que mi educación es simplemente obra de la Virgen María sin ninguna otra influencia humana más profunda."
"Todo lo que ha llegado a existir, todo lo que ha llegado a existir a través de ustedes, ha llegado gracias a nuestra Madre Tres Veces Admirable de Schoenstatt. ... La Virgen María me ha formado y moldeado desde mis nueve años. Lo que soy y tengo se lo debo a ella".

No hago nada sin ella

"Nunca podrás notar conmigo cuán profunda y entrañablemente amo a la Virgen María... porque nunca hago nada sin ella".

Un amor incondicional

"El Padre Kentenich encarnó admirablemente la persona y la misión de María. Se notaba su cercanía y unión con ella cuando hablaba de ella. Todos percibían que los unía una alianza de amor, que él le debía todo a ella y que la amaba incondicionalmente."

El Padre Kentenich recomienda:

¿Cómo puede crecer nuestro amor a María?

Mirando la imagen de María

Nuestro corazón seguirá la mirada de nuestros ojos. Todo lo que contemplamos con amor se hace algo nuestro. Acabará tomando forma en nosotros el contemplar la imagen de la Virgen María. Nos convertimos en lo que contemplamos.

By loving conversing with her

Escúchala y habla con ella. "¿Qué harías tú en mi lugar? ¿Cómo decidirías? ¿Cuándo dirías 'sí' y cuándo 'no'?

Haciendo pequeños sacrificios por amor a ella

El verdadero amor vive del sacrificio y se demuestra en el sacrificio. En la alianza de amor, María pide la cooperación humana de sus aliados - "nada sin nosotros" - las "contribuciones al capital de gracias".