La Arquidiócesis de Santa Maria crea una rectoría para lugares históricos relacionados con João Pozzobon

Arquidiócesis de Santa Maria

El arzobispo de Santa Maria/RS, Brasil, Leomar Brustolin, presidirá este Martes Santo, 15 de abril, a las 7:00 pm, la Misa de Presentación Canónica de la Rectoría Nuestra Señora de las Gracias, creada por decreto el 20 de marzo. La rectoría es una institución canónica que otorga autonomía pastoral a la Capilla Nuestra Señora de las Gracias – donde está sepultado el Siervo de Dios Diácono João Luiz Pozzobon. El objetivo es fortalecer la evangelización inspirada en la vida, el testimonio y el legado de Pozzobon, haciendo de la capilla el centro de referencia de este trabajo en la Arquidiócesis.

Actualmente, la capilla forma parte de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, con la que seguirá vinculada en algunos aspectos administrativos, como la gestión económica y el registro de bautismos, confirmaciones y matrimonios. También forman parte de la nueva rectoría las tres capillas construidas por João Pozzobon – la Blanca, la Rosa y la Azul – y las casas donde vivió, que hoy son lugares de peregrinación: la Casa Museo I, en São João do Polêsine, y la Casa Museo II, en Santa Maria, a pocos metros de la Capilla Nuestra Señora de las Gracias.

Las dos casas que se convirtieron en museo: la casa donde nació (izq.) y la casa donde vivió con su familia (der.)

Los Padres de Schoenstatt serán los responsables

Al crear la Rectoría, el Arzobispo la confió al Instituto de los Padres de Schoenstatt, siendo el primer rector el Padre Vitor Hugo Possetti, actual vice-postulador de la Causa de Beatificación de João Pozzobon. También atenderá a la comunidad el Padre Maike Andrade, recién llegado a Santa Maria.

Las 3 capillas construidas por João Pozzobon: Capilla Azul, Capilla Blanca y Capilla Rosa

Forman parte de la rectoría, además de la Capilla Nuestra Señora de las Gracias:

• Capilla Azul
• Capilla Rosa
• Capilla Blanca
• Casa Museo João Luiz Pozzobon I
• Casa Museo João Luiz Pozzobon II

Traducción: Hna. M. Lourdes Macías

Fuente: arquism.com

Compartir

con sus seres queridos

Artículos relacionados que pueden interesarle