¿Alguna vez has participado en una reunión, experiencia o actividad de Schoenstatt, donde has escuchado una hermosa canción y luego no la has vuelto a encontrar? Sí, ¡a mucha gente le ha pasado! Pero los miembros del Movimiento Apostólico de Schoenstatt en Brasil han decidido unir fuerzas para facilitar estas búsquedas.
Desde 2020, un grupo se ha dedicado a crear un sitio web que contiene no sólo los cantos con audios, letras, acordes y partituras, sino también la formación litúrgica para los músicos de Schoenstatt y cualquier otra persona interesada. Y la buena noticia es que ya está disponible, pues fue lanzada recientemente en portugués, en el siguiente link:
Schoenstatt Canta: El fruto de un proyecto audaz
La página web Schoenstatt Canta es fruto del Proyecto Magnificat. La iniciativa comenzó en 2020 y ha involucrado a decenas de personas y a más de 200 compositores de 12 países. Su objetivo es difundir la espiritualidad de Schoenstatt mediante la música, colaborar con las actividades apostólicas del Movimiento de Schoenstatt y fomentar una cultura musical schoenstattiana en Brasil. Al mismo tiempo, el grupo sueña con internacionalizar algún día este proyecto y traducir las canciones a otros idiomas.
La propuesta cuenta con un amplio grupo de trabajo y está coordinada por la Hna. M. Carolina Montedori. Inicialmente, se realizó una búsqueda y selección de canciones auténticamente schoenstattianas en su contenido y mensaje, compuestas para el Movimiento de Schoenstatt. Se seleccionaron 895 canciones en cuatro idiomas: portugués, español, inglés y alemán.

A continuación, se organizó un equipo compuesto por hermanas de María y laicos pertenecientes al Movimiento para realizar las traducciones y adaptaciones al portugués. También se organizó un equipo para ponerse en contacto con los más de 200 compositores, darles a conocer el proyecto y pedirles que autorizaran por escrito las composiciones.
El resultado de toda esta movilización son 720 partituras en portugués y latín, organizadas en 10 temas: Dios Padre, Jesús, Espíritu Santo, Adoración del Santísimo Sacramento, María, Padre y Fundador, Héroes, Santuario y Misión Tabor*, Himnos y Liturgia.
«Cantar lo que es genuinamente el rostro de Schoenstatt, su estilo y su espíritu, canciones que ayuden a rezar, que aporten pureza mariana, que eleven el ser y promuevan la conversión y la transformación interior de las personas, ¡este es el objetivo! De este modo, queremos que la espiritualidad de Schoenstatt se difunda aún más y llegue a los corazones de muchas personas, y que puedan tener la experiencia de encontrarse con Dios y vivir nuestra espiritualidad de un modo vital y auténtico», explicaron los organizadores del proyecto.
Canciones de Schoenstatt en portugués para escuchar y aprender
Todas las letras están en portugués. El proyecto contiene canciones brasileñas, pero también hay canciones traducidas de otros países. Los audios en portugués serán la segunda parte del proyecto, pero todo el mundo podrá acceder a la mayoría de los audios originales para aprender las canciones.
Para revalorizar la producción musical, cada canción incluye la información del compositor (letra, música y adaptación al portugués), así como el país de origen. En la medida de lo posible, se ha indicado el año de composición.
Además, el proyecto cumple plenamente la Ley General de Protección de Datos y Derechos de Autor. Cabe destacar que esta iniciativa no tiene ánimo de lucro, por lo que todos los compositores y músicos participantes también han contribuido generosamente a su realización.
«¡A través del canto expresamos el amor del alma!» (Padre José Kentenich)
El equipo responsable subraya que no se trata de un proyecto finalizado, sino que aún está en desarrollo. Con este fin, habrá un espacio en la web donde los músicos podrán presentar sus composiciones para su publicación. En la web se indicarán todos los criterios necesarios.
¿Qué te parece la noticia? Ayúdanos a difundirla.
*La misión Tabor forma parte del ideal nacional del Movimiento de Schoenstatt en Brasil.
Traducción: Hna. M. Lourdes Macías