Virgen Peregrina
Cronología de las visitaciones a Schoenstatt y del tiempo del exilio del Padre José Kentenich
Cronología de las visitaciones a Schoenstatt y del tiempo del exilio del Padre José Kentenich
Cronología de las visitaciones a Schoenstatt y del tiempo del exilio del Padre José Kentenich
Por: P. Eduardo Aguirre
ES Apologia pro vita mea 1960
ES Apologia pro vita mea 1960
Texto de estudio en forma de carta escrita por el Padre Kentenich con motivo de su 50º día de ordenación sacerdotal (1960) para defenderse de las calumnias y los rumores sobre su integridad moral. Sin embargo, nunca envió esta carta.
Por: P. José Kentenich
Mensaje a la Familia de Schoenstatt
Mensaje a la Familia de Schoenstatt
Nos comprometemos a un análisis histórico exhaustivo
Escrito por: P. Juan Pablo Catoggio

Querida familia de Schoenstatt!
Son tiempos difíciles para todos nosotros: en un artículo publicado en katholisch.de se presentan y documentan con mayor detalle las acusaciones anteriores contra nuestro fundador, el Padre José Kentenich. Se trata de extractos de un libro escrito por Alexandra von Teuffenbach. Ese cúmulo de acusaciones asusta e irrita.
Todos los testimonios – tanto positivos como acusatorios – eran conocidos solamente por los responsables de la «Causa Kentenich» (es decir, del proceso de beatificación) y están integrados a la misma. Esto significa que los contextos fueron examinados y encausados hacia un estudio más profundo que tendrá lugar en la instancia vaticana pertinente. Por lo tanto, fue sopesada la importancia de tales testimonios tratándolos con seriedad. De acuerdo a lo habitual en los procesos de beatificación, ese procedimiento no tuvo lugar en un marco público. Nadie está autorizado a hacer públicos los testimonios de una causa, como lamentablemente se ha hecho en este caso.
Esto hace que las publicaciones actuales sean nuevas e impactantes para nosotros, para todas las comunidades del Movimiento de Schoenstatt. Todos nos cuestionamos si esto responde a la verdad. Esas acusaciones contradicen nuestras experiencias muy positivas con la persona y el mensaje del Padre Kentenich. Se contradicen con nuestras propias experiencias, especialmente en áreas tan importantes para el Padre Kentenich y para Schoenstatt como son, por nombrar sólo algunas, la libertad, la dignidad humana y en especial respecto de la mujer, los vínculos naturales y religiosos sanos.
La presente recopilación de documentos no es suficiente para descubrir la verdad. Acceder a ella requiere una investigación exhaustiva. Se trata de algo más que la suma de acusaciones y defensas; se requiere tiempo, competencia y minuciosidad. Nos comprometemos al desafío de hacer un análisis histórico exhaustivo y responsable.
No tenemos miedo a la verdad. Estamos interesados en que todo salga a la luz. Esta fue siempre la intención fundamental del propio Padre Kentenich. Nos moviliza, como a él, la confianza de que pese a todo prevalecerá la verdad y de que la Virgen nos guiará hoy como lo ha hecho siempre.
Schoenstatt, 30 de octubre de 2020
Padre Juan Pablo Catoggio
Un día de esperanza: Nuestra Alianza 2020
Un día de esperanza: Nuestra Alianza 2020
Una cálida celebración desde el Santuario original.
Escrito por: Luciana Loyola P.

Días antes, los reportes del clima nos venían alertando de posibles lluvias y vientos durante el 18 de octubre; ya con las medidas de distanciamiento debido a la pandemia, se temía que fuese una celebración poco cálida entre los asistentes. Era evidente la gran preocupación por ofrecer una programación llena de espiritualidad, especialmente en estos tiempos de tanta adversidad.
Ante todo pronóstico, y con la ayuda de nuestra MTA, se llevó a cabo una jornada de celebración por la fundación de Schoenstatt libre de lluvias, con charlas especiales, misas conmemorativas y la participación de personas de distintos lugares de Alemania, algunas de las cuales sellaron la Alianza de Amor en el Santuario Original.
Al comenzar el día, familias, jóvenes, niños y miembros de las distintas ramas de Schoenstatt llegaban al Santuario Original para celebrar los 106 años de fundación. Aplicando las medidas de seguridad, alrededor de 250 personas participaron de la misa Alemán – Inglés celebrada por el P. Ludwig Güthlein, en la que se hizo una dedicación especial al lema de la jornada, María, Esperanza para todos. Banderas de distintos países hicieron una entrada formal en la iglesia de peregrinos representando la internacionalidad de Schönstatt y dando paso a la imagen auxiliar de la Virgen Peregrina.

Simultáneamente, en otra esquina del valle, veinte miembros de la comunidad de habla portuguesa tuvieron momentos de oración y reflexiones sobre la alianza de amor, dirigida por su asesora, la Hna. Isabel Machado de Brasil. Dos matrimonios jóvenes, más 11 integrantes de la Campaña de la Virgen Peregrina, dieron su Sí al intercambio de corazones con la Madre Tres veces Admirable por la Alianza de Amor. Durante la cálida ceremonia, que fue celebrada por el Padre Antonio Bracht, Miembro de la Dirección General de los Padres de Schoenstatt, se realizó también una consagración especial de los niños y niñas a la Virgen, en la que cada uno recibió una medalla.
¨Una alegría muy grande, estamos muy contentos de poder consagrar nuestro matrimonio y nuestro Benjamín a María ̈- así describieron sus vivencias Mateus Cançado Moura y Anneliese Neumann, una pareja de origen brasilero, que lleva cuatro años viviendo en Alemania y que viajó desde Munich con su hijo de cinco meses hasta Schoenstatt.
Poco después, el secretariado de peregrinos de habla hispana, a cargo de la Hna. M. Carolina, brindó un momento de cantos y oración a más de 60 personas . Con la participación del Padre Pablo Pol, rector del Santuario Original, 17 personas sellaron su alianza de Amor, se hizo el envío de cuatro imágenes de la Virgen Peregrina y se realizaron 10 consagraciones de niños y niñas.
¨¡Ha sido una experiencia muy linda! Vinimos con un grupo de la misión católica, de Hannover, para poder consagrar a nuestros hijos a la Virgencita¨ comentó Sharon Jiménez Delgado, de Costa Rica que vive en Alemania hace 13 años con su hija María.
Para este momento del día, se celebró la misa en español – portugués en la iglesia de peregrinos, junto a todas las familias que viajaron hasta Schoenstatt. Durante la homilía el Padre Antonio Bracht hizo una breve reflexión refiriéndose al contexto de pandemia, sobre cómo para algunas personas la esperanza es la vacuna y para otros la vacuna es la esperanza, brindando palabras de ánimo y aliento con respecto a las circunstancias en las que vivimos actualmente. Terminó diciendo “en verdad, nuestra esperanza es María.”

Así fue cayendo la tarde, y cada minuto nos acercaba más al momento exacto en el que el Padre Kentenich, desde la pequeña capilla en Vallendar, decidió sellar la primera Alianza de Amor.
Bajo una rigurosa logística, debido a las medidas por el coronavirus, más de 430 visitantes participaron de la ceremonia traducida en cuatro idiomas, y transmitida a través de internet por los canales oficiales. ¡Qué bien estamos aquí, hagamos tres tiendas! Sin duda estas palabras son un símbolo de cobijamiento, que durante este rito de renovación ratificaron nuestro compromiso con el Santuario y nuestra entrega a la Madre Tres Veces Admirable.
Con el ambiente pleno de alegría y espiritualidad concluyó la celebración con la tradicional quema de las notitas con los aportes al capital de Gracias y varias intervenciones musicales dedicadas a nuestra Madre, Reina y Victoriosa tres veces Admirable de Schoenstatt.
Se puede acceder al video de esta festividad a través de www.bit.ly/sch106
