• Skip to main content

Schoenstatt Apostolic Movement

Show Search
Hide Search
  • Acerca de
    • ¿Qué es Schoenstatt?
    • Fundador
      • cuestiones actuales sobre el P. José Kentenich
        • Artículos actuales sobre el P. José Kentenich
        • Textos importantes
        • Charlas y entrevistas en videos
        • Reflexiones
    • Espiritualidad
      • Devoción Mariana
      • Santuario
      • Alianza de amor
      • Capital de Gracias
      • Santidad cotidiana
      • Fe Práctica en la Divina Providencia
  • Familia
    • Sobre las comunidades de Schoenstatt
      • Sacerdotes
      • Mujeres
      • Familias
      • Hombres
    • Schoenstatt cerca de ti
  • Misión
    • Proyectos
    • Ocupaciones
    • Visitando Schoenstatt original
  • Medios
    • Noticias
    • Artículos
    • Videos
    • Recursos
  • Contacto
    • EN
    • ES
    • DE
    • PT

MTA

febrero 4, 2021 By Sr. M. Cacilda Becker

Misioneros en medio de los pueblos originarios de Brasil


Misioneros en medio de los pueblos originarios de Brasil

“Pertenezco a mi Madre y mi madre me pertenece": esta es la frase impresa en la camiseta que Mariene Silva Chaves eligió para recibir la primera dosis de la vacuna anticovid-19. Mariene vive en Brasil, en la aldea indígena de Tupinambá, que está en la ciudad de Ilhéus, estado de Bahía. La frase y la imagen de la camiseta no son coincidencias, sino una muestra de confianza en la Mater y de que todo irá mejor a lo largo de este nuevo año que apenas va comenzando.

Karen Bueno
4 de febrero, 2021
©Schoenstatt Brasil

En Brasil la población indígena ha sido incluida como grupo prioritario para recibir la vacuna desde la primera fase, según el Plan Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud. En la comunidad de Mariene, las primeras dosis se aplicaron el 20 de enero de 2021.

Mariene está casada con Alexandre Nunes Chaves y vive en la comunidad indígena de Tupinambá, en el distrito de Olivença noreste de Bradil. Llevan 17 años casados y tienen tres hijos: Gabriel, Cauê y Manuela Tupinambá Silva Chaves.

 

¿Cómo comenzo esta historia?

 Alexandre es de la ciudad de Armação dos Búzios, en el estado de Río de Janeiro, ubicada a más de mil kilómetros del pueblo de Tupinambá. Forma parte del Movimiento de Schoenstatt desde que tenía 17 años y su madre es la coordinadora diocesana de la Campaña del Rosario.

 «Conocí Schoenstatt a través de la Comunidad de Oración y hasta el día de hoy soy parte de ella. He sellado la Alianza de Amor y tengo el Santuario Hogar en nuestra casa. Cuando vine a Ilhéus, lo hice con la intención de traer Schoenstatt a esta zona de Bahía; estamos muy vinculados al Movimiento», dijo.

Mariene nació y creció en la aldea indígena de Itapuã. Pero, viviendo tan lejos el uno del otro, ¿cómo pudo conocerse esta pareja? Hay que retroceder en el tiempo para entenderlo. Alexandre explica: «Soy de Río de Janeiro y llegué a Bahía cuando estaba terminando mi curso de antropología en la Universidad. Vine a hacer un trabajo para la FUNAI, Fundación Nacional del Indígena, como indigenista, e iba a quedarme solo por 18 días. Pero en ese momento, la FUNAI se puso en huelga y me fue imposible regresar porque el dinero que me pagarían por el trabajo fue detenido, así que no pude viajar. Cuando me llamaron a su pueblo, el de Mariene, fue cuando la conocí. Me enamoré desde que la vi y al día de hoy llevamos 17 años juntos», explica.

Nuevas horizontes de misión en el pueblo

 Viviendo en la aldea, Alexander inició un trabajo apostólico en la comunidad de Tupinambá, en unión con la parroquia local. «Cuando llegué aquí,” relata, “mi mayor preocupación era hacer que la gente se interesase por los sacramentos. Lo que estaba haciendo era una encuesta, junto con el párroco, para saber cuántos niños de la aldea de Tupinambá no tenían el sacramento del bautismo y cuántas parejas querían recibir el sacramento del matrimonio. Intentamos llevar los sacramentos porque creo que es lo primero que hay que hacer. Después, involucramos a la gente en otro trabajo. Para el bautismo ya tenemos varios adulltos y muchos niños inscritos».  

Aún  no ha sido posible comenzar el trabajo con la Virgen Peregrina en el pueblo: «No he podido empezar este trabajo directamente porque la pandemia nos ha obligado a detener el trabajo. No podíamos hacer nada, no podíamos salir del pueblo. Ahora que estamos empezando a salir, estamos tratando de hacer este trabajo. Pero, como he dicho, nuestro propósito inicial es llevar los sacramentos, sobre todo para los niños, lo demás llegará en su tiempo”.

Para el inicio de la Campaña en el pueblo, relata Alexandre que cuenta con el apoyo del párroco y de varias familias para acoger la imagen de la MTA en las casas.   

 

Un nuevo tiempo 

La comunidad donde viven no ha presentado casos de covid-19, pero la vacuna llega como una señal de esperanza: «Hemos tenido mucha precaución: nunca salimos sin mascarilla y siempre usamos alcohol, pero creo que esta vacuna va a mejorar mucho nuestra vida diaria, porque podremos transitar con más tranquilidad. Aquí en nuestro pueblo, gracias a Dios, todo está bien y no hemos tenido ningún problema. Solo hubo un caso en un pueblo cercano, pero gracias a Dios todo está bien», relata Alexandre.

Y así comienza el 2021 para la familia Silva Chaves, con esperanza y voluntad de construir nuevos tiempos con las bendiciones de Dios y de la Madre y Reina: ¡La gran misionera!

 

Traducción: Enrique González Castañeda

©Schoenstatt Brasil

Filed Under: News Tagged With: Covid-19, indígenas, Madre y Reina, MTA, PANDEMIA, Schönstatt

enero 31, 2021 By Sr. M. Cacilda Becker

Parroquia de París acoge a la Virgen de Schoenstatt en un sitio especial, a pasos del Sena

Parroquia de París acoge a la Virgen de Schoenstatt en un sitio especial, a pasos del Sena

La imagen de la Madre tres Veces Admirable de Schoenstatt fue entronizada en un gran cuadro en el templo de Notre Dame des Champs, parroquia de París, Francia, el domingo 17 de enero de 2021. Dicha parroquia es el primer santuario mariano en la región Île de France, que incluye París, erigido por el primer obispo de París en el siglo II, durante la evangelización de Francia, antigua Galia.
Virginie de Préval, coordinadora de la Virgen Peregrina en la región Île de France
31 de enero, 2021
© Schoenstatt France

Cerca de ochenta personas, incluidos niños y familias de diversas nacionalidades, estuvieron presentes, y muchos otros en oración. Hubo también trece personas que sellaron su Alianza de Amor este día, siendo la 40° Alianza de Amor sellada en dicha región. Se trata de un comienzo y un acto pionero en Francia, y los frutos de la Mater Peregrina se van haciendo más y más evidentes. Existen muchas señales y milagros. 

Inicialmente la imagen de la MTA debía ser entronizada el 18 de enero, pero el toque de queda nos obligó a cambiar la fecha en menos de 24 horas, y la MTA, nos mostró que quería establecerse con su imagen ese mismo día 17, al final de la misa solemne, para que toda la comunidad parroquial la pudiera acompañar. Esa fecha es también especial para nosotros en Francia, pues se conmemora el 150° aniversario de la aparición de Nuestra Señora de la Esperanza de Pontmain, que se manifestó a niños diciéndoles: “Recen mucho hijos míos, Dios los escuchará muy pronto, Jesús, mi hijo amado, se deja conmover”.

© Schoenstatt France

¿Qué esperamos con este acto?

La Mater fue entronizada con el título de “Reina de la Salud Física y Espiritual”, de la misma forma que fuera coronada en abril pasado, en el Santuario Original. 

Con este gesto, le pedimos triunfar sobre la situación actual:

  • Para que nos cure física y espiritualmente, y que la cripta donde está colocada, sea un sitio local de sanación. 
  • Que María nos llene de paz, alegría y fuego misionero.
  • Le consagramos a Francia, París, la región Île de France  y a cada uno de nosotros.

¿Por qué en este lugar?

Fue la propia MTA quien escogió este templo:

  • Por seis años la Mater Peregrina ha acompañado todos los jueves, en esta parroquia, a un grupo de oración juvenil llamado Magnificat.
  • En 2017 y 2018 otros jóvenes rezaron el rosario todos los jueves con la MTA en la cripta.
  • El párroco, P. Antoine d’Eudeville, quien ya selló su Alianza de Amor, promueve un congreso misionero todos los años en su parroquia, desde que acogió a la imagen de la Virgen Peregrina hace cuatro años. Dicha imagen, la Reina de las Familias y de la Misión, fue ofrecida a Francia por el santuario de Atibaia, Brasil, el 18 de octubre de 2015.

¿Cómo nos preparamos?

Con una novena y con nuestras contribuciones al capital de gracias, conquistamos este espacio para la Mater. Los ofrecimientos los quemamos al día siguiente, el 18 de enero, en nuestro santuario hogar, llamado Belén.

Esperamos que María realice muchos milagros, como Reina de la Salud, y que los parisienses acudan a ella. Que María aplaste la cabeza de la serpiente, en especial, tratándose de esta situación que vivimos en el mundo entero. 

Si viajas a París, no olvides visitar a la Mater en esta Iglesia: Paroisse Notre-Dame des Champs – 92bis, boulevard du Montparnasse 75014 Paris. Quizás puedas también saludar al párroco P. Antoine d Eudeville.

Traducción: Pablo Arias

Filed Under: News Tagged With: Alianza de amor, Francia, Madre de Dios, Madre Peregrina, MTA, Paris

diciembre 17, 2020 By Luciana Loyola

Madre: tú debes dirigir nuestra Familia

Madre: tú debes dirigir nuestra Familia

Comunicadores schoenstattianos coronan a María en el Santuario Original

17 de diciembre de 2020 - M. Nilza P. da Silva
Webcam Original Shrine - Schoenstatt International

«Le decimos a María: tú debes dirigir a nuestra Familia, a todos y a cada miembro, a cada hijo e hija de la Familia. Te damos este derecho, ¡Tú debes ser la Reina!» Así es como el Padre José Kentenich rezó en un momento de gran dificultad por la Obra de Schoenstatt y por el mundo entero en la coronación de María en el Santuario Original el 10 de diciembre de 1939. La historia de la Obra internacional de Schoenstatt y su historia de vida personal prueban cuán en serio se tomó la Virgen la coronación.

«Aquí estamos llenos de gratitud, para darte responsabilidad y derechos, eligiéndote como la Reina de la Comunicación de Schoenstatt». El pasado 10 de diciembre, unos 60 comunicadores de ocho países se unieron en oración desde el Santuario Original vía online. 

Casi todos ellos son voluntarios, entusiastas, llamados y elegidos por Dios para llevar el carisma de Schoenstatt, la misión del Padre Kentenich a la Iglesia y al mundo entero. «Queremos agradecerles todo el apoyo y la amabilidad que nosotros, como Schoenstatt Internacional, hemos experimentado. Agradecemos por el compromiso de cada uno, especialmente en las traducciones a los distintos idiomas y en la revisión crítica. Muchas gracias por las respuestas rápidas, honestas y espontáneas que nos han expresado. Madre Santísima, queremos agradecerte por tantos pequeños milagros”, expresó Hemma Strutz, de Austria, en su oración.

Zoom meeting communication team - Schoenstatt International

La propuesta de la coronación en el Santuario Original se originó en los comunicadores de Brasil y, a través de la Hna. M. Cacilda Becker, de la Coordinación Internacional, encendió rápidamente los corazones de Alemania, EE.UU, Francia, Austria, Ecuador, Venezuela y Chile. La diversidad de idiomas no es un problema cuando los corazones hablan la misma lengua. Queremos actuar unidos con todos los responsables de las decisiones en esta hora histórica y contribuir para que las generaciones futuras puedan narrar los logros victoriosos de nuestra Reina.

En Brasil fue un día entero de coronación. Los comunicadores que por su trabajo no pudieron reunirse con los demás, recibieron la oración de coronación el día anterior y, desde temprano, se conectaron al Santuario Original por cámara web. Un grupo internacional se reunió a las 20:30 de Alemania y el último grupo, dos horas más tarde, a las 20:30 de Brasil. Creemos que el Santuario Original nunca ha recibido tantos comunicadores de Schoenstatt juntos. En el altar, la Virgen contempló el nombre de cada uno, en hojas impresas en las que cada persona también escribió sus intenciones personales para la coronación.

Una coronación que vincula

Durante la coronación, en el Santuario Original, los comunicadores de Araraquara, en el Estado de San Pablo, coronaron también una pequeña imagen de la Virgen de Schoenstatt, reunidos en su santuario local. La misma recorrerá la residencia de los miembros del Equipo de Comunicación, reafirmando siempre su confianza en la Reina. 

En Poços de Caldas, en el Estado de Minas Gerais, la coronación también tuvo lugar en el Santuario. Contó con la participación de muchos otros a través de las redes sociales. Monique Vaz, de Mairiporã/SP, une una pequeña corona con el logo de los comunicadores de Brasil, dejando clara a la Reina su misión.

Webcam Original Shrine - Schoenstatt International

Una coronación que inflama y envía

El entusiasmo por la misión se une a la responsabilidad por las consecuencias de lo que se comunica. Por eso, entre las peticiones que se le confían a la Reina de la Comunicación, todos rezan con el Padre José Kentenich: Quiebra «todos los obstáculos que coartan la eficacia de tu Obra e impiden mirar con fe el plan del Padre. Ayúdala a extenderse por todo el mundo y a caminar victoriosa a través de la naciones, para que pronto haya un solo rebaño y un solo Pastor, que conduzca a los pueblos hacia la Santísima Trinidad. Amén». (Hacia el Padre, 527-528)

Todos renuevan la Alianza de Amor con la Reina y emprenden una misión, permaneciendo conectados por el corazón de la Reina, como instrumentos comprometidos a prenderle fuego al mundo. Como hermanos en la Alianza experimentan que en la unidad hay fuerza, y es en el compartir donde se todos se enriquecen.

«En el corazón María estamos unidos», escribió Ana Christina Melquiades, del Instituto Nuestra Señora de Schoenstatt, al final del día de la coronación. «Todo por nuestra Reina y por la misión de comunicar», añade Caroline Moraes de Freitas, de Pocos de Caldas.

Traducción: Rosario Lira

Fuente: Schoenstatt Brasil

Filed Under: Artículo, News Tagged With: comunicadores, Mater, MTA, periodista, Santuario, Schoenstatt Internacional, Schönstatt

diciembre 8, 2020 By Luciana Loyola

Mujer, eres promesa

A 100 años de las primeras mujeres en Schoenstatt

8 de Diciembre de 2020 - Por: Hna. Clara María Bercetche
Archives - Schoenstatt International

Hay momentos en la historia en los cuales los sucesos parecen apretarse de tal modo que dan origen a saltos cualitativos decididamente determinantes. Eso es lo que observamos en los inicios del siglo XX. Tiempos ruidosos, agitados, en los que la mujer trató por todos los medios de hacerse su lugar en el mundo. Por primera vez comienza a emitir su voto, sostiene el hogar en larguísimos períodos en los que el varón está ausente, se hace presente de manera independiente en ámbitos hasta ese entonces desconocidos para ella: la universidad, la empresa, la política, el arte y en todo lo relacionado con el mundo cultural.

En medio de este estruendo, sucede algo imperceptible, en el silencio

El 8 de diciembre de 1920 la mujer entra a formar parte de la Familia de Schoenstatt, una gran Obra de renovación religioso moral fundada el 18 de octubre de 1914 por José Kentenich, joven sacerdote en aquel entonces. A partir de entonces la fundación potenció su desarrollo conformando con el tiempo la columna femenina que se revelaría como gran baluarte en el correr de los años.

Mujeres casadas, solteras, consagradas, mujeres que viven en comunidad, solas, o con sus propias familias, insertas en el mundo de mil modos diferentes. En su polifacética pluralidad se unen en una estrella común: la persona de María Santísima.

Fueron justamente mujeres las primeras misioneras que llevaron el mensaje de Schoenstatt a los distintos continentes, las que custodiaron de modo especialísimo la herencia recibida en tiempos de persecución y de prueba. Hoy mismo, un entramado de mujeres sostiene gran parte de la Obra, desde sus variadísimos roles.

Women's Youth - Guayaquil, Ecuador.

Mensajes controvertidos en torno a la mujer

A partir de diferentes escenarios, en forma creciente, nos llegan mensajes de contenido controvertido. Sentimos que la mujer sigue buscando su verdad y que su alma, en muchos casos parecería estar herida, insatisfecha. Está en búsqueda, y no desea mirar hacia atrás, se siente “como el proletario, cautiva de la historia”. Expresa su descontento con todo tipo de reacciones, pero no acierta en la solución a su desazón. 

De algún modo celebramos cien años de una nueva revelación. ¿Aparición? ¿Revelación mística? Ni una, ni otra. Parecería que esta vez Dios se hace oír en el camino llano que recorremos todos los mortales. ¿Cómo es este nuevo tono de su voz? ¿Dónde se hace audible?

Dios clama en la voz del tiempo

¡Percibimos los gritos de una muchedumbre de mujeres que se levanta, que lucha por sus derechos, que quiere hacerse presente en la Iglesia y en el mundo. A través de ellas nos está invitando a dar una respuesta, a ofrecer otras alternativas.

Archives - Schoenstatt International.
Schoenstatt Women's Youth - Guayaquil, Ecuador.

Dios se expresa en la voz del alma 

¿Quién se detiene a analizar los sonidos que vibran en el fondo del alma? ¿Quién conoce la canción que entona su existencia? ¿Quién interpreta la melodía que tararea lo más íntimo de sí? Escuchar el alma es escuchar a Dios. Allí, Él jamás queda en silencio.

Dios elocuente en el orden de ser

Todo lo creado es un pensamiento suyo, toda creatura lleva en su ser las huellas y las intenciones de su Creador. Y “la revolución en el plano del ser jamás triunfará. Justamente por ser una revolución contra lo eterno en el ser humano. Y ese elemento eterno en el ser humano es tan eterno como Dios mismo, porque es reflejo de Dios”. (P. Kentenich)

Cover of the book " Mujer, eres promesa" (Woman, you are a promise)

Mujer, eres promesa

José Kentenich supo leer en las almas que le fueron confiadas. Tal como lo hiciera San Juan Pablo II, nos ofrece un nuevo modo de enfocar el tema, una nueva manera de percibir su realidad.

El libro “Mujer, eres Promesa. Textos escogidos del Padre José Kentenich” nos ofrece una apretada síntesis de las observaciones de este hombre de Dios en el correr de sus más de cuarenta y cinco años de labor pastoral al servicio de la mujer.

A la luz de María, la gran promesa que nos abre nuevas dimensiones, el fundador de Schoenstatt nos hace sensibles a una nueva revelación que puede cambiar el rumbo de nuestras vidas.

Schoenstatt celebra este año los 100 años de la llegada de la mujer a su Familia acentuando la importancia de su presencia en el Movimiento, en la Iglesia y la sociedad.

Fuente: zenit.org

Filed Under: News Tagged With: 100 años, Hermanas de María, MTA, Mujer en Schoenstatt, Mujer eres promesa, Mujeres, Rama Femenina, Santuario de Schoenstatt

diciembre 8, 2020 By Luciana Loyola

Como mujeres, ser protagonistas de un nuevo mundo

Como mujeres, ser protagonistas de un nuevo mundo

La página web “100 años, cien mujeres” www.frauenprofile-schoenstatt.com será lanzada durante este día de fiesta. Mujeres con distintos estilos de vida, culturas y edades, darán testimonio respecto de lo que ha significado Schoenstatt para ellas como mujeres, según los valores que vivencian y buscan instaurar en el mundo.

8 de Diciembre de 2020 - Por: Claudia Brehm.

El día 8 de diciembre a las 16.30 horas se transmitirá a través de schoenstatt-tv., desde la Iglesia de la Adoración de Schoenstatt, una Misa de agradecimiento por el jubileo. Les invitamos cordialmente a unirse a esta celebración digital. 

Cien años del Movimiento Femenino de Schoenstatt 

No ha habido un jubileo en Schoenstatt que haya sido planificado con tanta anticipación y creatividad, para luego ser replanificado varias veces, como lo fue el jubileo de los 100 años del Movimiento Femenino de Schoenstatt. En el año 2018 comenzaron las primeras planificaciones, se envió una carta a diferentes países del mundo, en la que se preguntaba sobre los deseos e ideas de mujeres de diferentes culturas, edades y vocaciones. 

Un objetivo común las movilizó: el solidarizarse entre las distintas comunidades de mujeres, y desde el ser conscientes de lo mucho que las mujeres han aportado a la historia de Schoenstatt, tomar nuevas fuerzas para ser protagonistas de la gestación de una familia, Iglesia y un mundo renovados.

La alegría por la increíble cantidad de formas en que es posible vivir como mujer cristiana en la espiritualidad de Schönstatt dio vida a todo el tiempo de preparación. Esto es como casada, viviendo sola, en institutos seculares o comunidades de federación o encontrando inspiración en cursos y grupos.

Trabajar por un mundo más humano y equilibrado

La economista María Guadalupe, del Instituto Secular de las Señoras de Schönstatt, Argentina, expresa la vocación de las mujeres, sobre su búsqueda y realización en los últimos 100 años cuando afirma: «Creo que nosotras, como mujeres, deberíamos ser más conscientes de nuestros propios valores y apreciar más nuestra contribución en cada área.

Esta podría ser una de las claves para crear un mundo más humano y equilibrado. Porque no se trata de excluir lo masculino, sino que se trata de complementarlo, dando espacio también a lo que es propio de las mujeres, que actualmente falta en tantos ámbitos. Creo que tenemos mucho que hacer en este sentido, no solo porque tenemos el derecho de hacerlo, sino también porque tenemos la misión de dar al mundo el alma de nuestro ser de mujeres, o de lo que Dios nos ha regalado como mujeres.”

¿Como fue la fundación hace 100 años, cuando el movimiento de Schönstatt era exclusivamente masculino?

Gertraud von Bullion era la hija de un conde. Era del mundo, pero tenía los pies bien puestos en la tierra. Durante la Primera Guerra Mundial fue enfermera de la Cruz Roja en los frentes Oriental y Occidental, muy comprometida en el cuidado de los soldados heridos y mutilados. 

En estas circunstancias se encontró con un schoenstattiano entre sus enfermos, quien le dio la única revista schoenstattiana de la época, la «MTA», para que la leyera. Le habló con entusiasmo sobre la espiritualidad de Schoenstatt, la que se había probado en medio de la conmoción de la guerra.

El fuego de Schoenstatt la invadió al instante. Gertraud finalmente encontró lo que había estado buscando: una comunidad de una fe viva y conectada a la vida cotidiana, donde se educa la personalidad para poder actuar en forma positiva en el mundo. Convencida de que esto también vale para las mujeres, entusiasmó a su prima Marie Christmann y a otras mujeres, y se lanzó a la difícil tarea de convencer a los líderes de la joven obra de Schoenstatt de que las mujeres también podían encontrar allí su lugar.

El 8 de diciembre de 1920 selló – junto con su prima Marie – la Alianza de Amor con la Virgen y se entregó a la tarea de  la construcción de un movimiento de mujeres que buscara contribuir con la sociedad. Este día, se considera como el día de la fundación del Movimiento Femenino internacional para todas sus diferentes vocaciones. 

En ocasión del décimo aniversario del Movimiento Femenino, el Padre Kentenich expresó: «En tiempos pasados se pensaba que la historia solo la hacían los hombres. Esto es falso. Las mujeres también han hecho historia y hoy más que nunca, van a influir en los destinos del mundo con poder. Solo tenemos que esperar y trabajar para asegurarnos de que no pierda su esencia, que la mujer busque y encuentre su misión». (J. Kentenich 7 de diciembre de 1930)

Surge la página web los 100 años de la mujer en Schoenstatt

El programa previsto para este aniversario, habría comenzado en mayo del año 2020 con un congreso de mujeres, que se continuaría desarrollando en numerosas instancias de formación durante el verano y otoño, para luego finalizar el día de la fundación del Movimiento Femenino. En lugar de ello se celebrará la acción de gracias en la Iglesia de la Adoración el día 8 de diciembre a las 16.30 horas y será transmitido por schoenstatt-tv. Se le entregarán 100 rosas a Dios como agradecimiento por los frutos de estos 100 años del Movimiento Femenino y se rezará por la nueva vida que surgirá en los años venideros.

Como proyecto especial se lanzará este 8 de diciembre el sitio web “100 años, 100 mujeres”. Esta parte del jubileo se ha podido mantener incluso a pesar del coronavirus. El contenido de este sitio web se basa en las ideas del equipo organizador, quienes se preguntaron ¿Cómo pueden las mujeres de todo el mundo transmitir lo que da forma y enriquece sus vidas? Se les ocurrió la brillante idea de pedir a 100 mujeres de todo el mundo que informaran sobre sus experiencias formativas, retos y visiones como mujeres. 

Se consideró el mayor rango posible de grupos de edad, vocaciones, profesiones y países. El rango de edad se extiende desde los 13 hasta los 97 años. Especialmente conmovedoras son las dos mujeres más ancianas (94 y 97 años), que fueron unas de las participantes más antiguas dentro del Movimiento Femenino de Schönstatt y murieron poco después de su declaración para este proyecto.

  • Es interesante que la primera pregunta: ¿Qué experiencias te han formado como mujer? haya sido respondida de manera similar por muchas mujeres, independientemente de su origen cultural. Fueron otros modelos de mujer quienes les permitieron acceder a su ser de mujer, en primer lugar, su propia madre y la abuela. Luego, a lo largo de la vida, la pertenencia a Schoenstatt y la unión con María.
  • En la segunda pregunta: ¿Dónde has experimentado a Dios en tu vida?, se relatan pequeñas y grandes experiencias de la vida cotidiana, pero también acontecimientos biográficos, a menudo dolorosos, que en retrospectiva sintieron como un puente hacia Dios.
  • Respecto a la pregunta sobre los desafíos de hoy para las mujeres, se respondió de distintas maneras, según las diferentes culturas. Las respuestas tienen que ver con la justicia social o política, el equilibrio entre la familia y la carrera. De igual forma, se aborda el equilibrio entre las exigencias propias y las de los demás, así como el reto de vivir sola como mujer o la evidente discriminación contra la mujer.
  • La respuesta frente a la pregunta: ¿Qué quieres cambiar de este mundo a lo largo de tu vida?, resulta ser muy variada: lograr ser un grupo de mujeres influyentes, contribuir en dar más comprensión y compasión, erradicar la injusticia, dar voz a las mujeres, fortalecer el compromiso con la familia, llevar la voz de las mujeres y de los menos escuchados a los espacios de decisión, crear oportunidades de desarrollo para todos, y mucho más. 

Cada mujer será presentada con un breve perfil y una foto, antes de que su contribución se muestre en un mensaje de vídeo o un texto. Todo el contenido de la página web está en cuatro idiomas: alemán, inglés, español y portugués, lo que no se trató de un pequeño desafío.

Darle un rostro al futuro

El Jubileo nos muestra que lo que fue un pequeño comienzo se convirtió en un movimiento mundial a lo largo de los últimos cien años. Mujeres con distintos estilos de vida, culturas y edades, se experimentan a sí mismas como una fuerza poderosa en la lucha por un mundo mejor. Lo que las une es la alianza de amor con María, la mujer que hizo historia en el mundo al decir sí a los planes de Dios. 

Lo que las inspira es el impulso del Padre Kentenich, quien infundió un nuevo acento en el Movimiento Femenino de Schoenstatt, según el cual, María forma a las mujeres desde su santuario, para que ellas le den un nuevo rostro al mundo.

Déjese inspirar por las 100 mujeres que se encuentran en https://frauenprofile-schoenstatt.com y por la llamativa variedad de las diez comunidades femeninas que viven sus respectivas vocaciones: 

en el Instituto Secular de las Hermanas de María de Schoenstatt, en el Instituto Secular de las Señoras de Schoenstatt, en la Federación de Mujeres de Schoenstatt, en las tres comunidades de Familia de Schoenstatt -instituto, federación y liga-, en la Federación de Madres, en la Juventud Femenina, como Apóstoles y Aliadas de Schoenstatt, en el Movimiento Femenino de Académicas, en el Movimiento de Señoras y Madres, en la Liga de Mujeres y en el Movimiento de Profesionales de Schoenstatt.

Congreso de mujeres en toda Alemania

Quien a pesar de todo desee celebrar, o sienta ahora una pasión por hacerlo, está cordialmente invitada el próximo año al “Congreso de mujeres en toda Alemania”. Si el corona lo permite, tendrá lugar los sábados de mayo y principios de junio, en los distintos centros de Schönstatt en Alemania. Más informaciones en: www.s-fm.de/frauenkongress-2021

La celebración de la Liga de Mujeres/ Profesionales se celebró en agosto del 2020, de manera sencilla, en el contexto de las medidas sanitarias del coronavirus. El encuentro internacional que había sido planeado, se pospuso para el año 2021.

Filed Under: News Tagged With: Columna femenina de Schoenstatt, Hermanas de María, MTA, mujeres de Schoenstatt, Rama femenina de Schoenstatt, Reina, Schönstatt, Virgen Maria

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 5
  • Go to Next Page »

Preguntas Generales

Sitios Relacionados

Schoenstatt News

Reporte Anual

Imprimir | Política de Privacidad
Diseñada por Fuzati
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.Cookie ajustesAceptar
Cookie Settings

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesario
Siempre habilitado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No es necesario

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.