Frutos del Curso Introductorio a Schoenstatt -CIS- en Centroamérica
En Centroamérica se realizó el Curso Introductorio a Schoenstatt (CIS) en el año 2020 de manera virtual y acogió a un gran número de matrimonios, que en medio del aislamiento físico, buscaba conectarse espiritualmente con personas de los mismos valores e ideales. En esa oportunidad el grupo fue nutrido con gran participación de matrimonios de diferentes países latinoamericanos, uno de ellos, Venezuela. Los esposos Janeth González y Antonio Noda, que deseaban formar parte del Movimiento de Schoenstatt, estuvieron activos en todas las sesiones, desde Venezuela, mostrando un inmenso amor por la Mater, y sobre todo con una fuerza apostólica que se notaba en cada intervención. El Movimiento ha estado presente en dicho país desde los años 80 's con la participación notoria de la Campaña de la Virgen Peregrina, el rezo del rosario por un millón de niños y la construcción de al menos dos ermitas en Caracas. Esas corrientes de vida no se organizaron en forma de grupos o ramas y se mantenían dispersas en otras ciudades venezolanas como Valencia, Barquisimeto y Chichiriviche. Con el impulso del CIS, los esposos Noda González profundizaron en su autoformación con una pareja venezolana perteneciente a la rama de Matrimonios, que les apoyó desde Costa Rica. Se enviaron libros de formación y otros materiales para que pudieran emprender la misión de dar nueva vida al Movimiento en Caracas.